Representantes de diversos sectores de la región, se reunieron en la Fundación Universitaria del Área Andina para concretar el acuerdo de voluntades de la creación del CUEE (Comité Universidad, Estado, Empresa) Cesar.

En el espacio liderado por la Rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina, Gelca Gutiérrez Barranco y por Juan Diego Torres y Juan Felipe Valencia, representantes del CUEE Antioquia, se establecieron retos y oportunidades que tiene el departamento del Cesar para lograr un trabajo conjunto con los diversos sectores para potencializar el desarrollo del territorio en temas como lo son la ciencia y la tecnología.

“En algunas regiones como en el Cesar, se ha visibilizado esa oportunidad de integrarnos con las distintas esferas económicas de la región, y con la estructura que está generando el gobierno, para poder fomentar proyectos productivos y sociales. De la mano de este comité buscamos fortalecer el desarrollo económico local, a partir de ciencia tecnología e innovación, esta apuesta hacer parte de una integración de red en Colombia” señaló Juan Diego Torres, Presidente del CUEE Antioquia.

En este mismo espacio participaron Raúl Bermúdez, Vicerrector de Investigación de la Universidad Popular del Cesar; Arístides López, Director Fenalce; Juan Pablo Morón, Asesor de despacho de la Alcaldía Municipal; Fabián Dangon, Representante de la Gobernación del Cesar; Iván Hinojosa, Presidente de Fedecacao; Carlos Eduardo Quijano en representación de la Cámara de Comercio; Jaime Uribe López, Coordinador de innovación regional de Agrosavia; Solón Elías Arias, representante de Asoprokan; Luis Díaz Muegues, docente de Areandina y Martha Mendoza, Subdirectora de Investigación de Areandina.

De igual manera, Oscar Peñuela, Gestor Territorial de Colciencias, envió un mensaje a los representantes de los diversos sectores que hicieron parte de este acuerdo de voluntades, en el que manifestaba el apoyo de Colciencias para la formulación de estrategias que impulsen los acuerdos a los que se llegue en cada una de las mesas de trabajo.

“Para Colciencias es de vital importancia estos espacios de articulación para el desarrollo de los territorios, es importante escuchar a las regiones para trabajar de la mano con la empresa, la universidad y el estado. Queremos que nos ayuden a articular voluntades, propongamos agendas que tengan como objetivo el desarrollo de la región” señaló Peñuela.

Los participantes de este encuentro se mostraron motivados con la creación del comité, en el que desde ya plantearon estrategias que fueran dirigidas a mantener la iniciativa, para con ella lograr una mayor participación de los gremios y empresas de la región, con la que además se busca impactar significativamente el desarrollo productivo y competitivo del departamento.

“Tenemos los retos de empezar a entender nuestras particularidades, de abrir conversaciones con más gremios y empresas del territorio, y de fortalecer la modernización empresarial” afirmó Juan Pablo Morón.

Igualmente, se plantearon las oportunidades que tenía no solo el territorio, si no los diversos sectores para unirse para trabajar por los mismos objetivos, que vayan dirigidos al beneficio de la comunidad.

“Es esta una oportunidad para acabar el ruido. Estos escenarios nos ayudan a que dejemos de pelear en lo que no estamos de acuerdo y que trabajemos juntos en lo que estamos de acuerdo, es una oportunidad para avanzar en lo que realmente queremos” puntualizó Fabián Dangon.

Al terminar la reunión, se designó como Presidente del comité del CUEE Cesar a Arístides López, como Vicepresidente a Fabián Dangon Rosado y como Secretaria Técnica a Martha Mendoza Castro.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educación

Puedes leer.

Secretarios de Educación piden ajustes al calendario académico por constantes paros del magisterio

Valledupar, mayo 28 de 2025.   Un grupo de más de 70 secretarios de Educación de…