Crece la preocupación de la población cesarense en torno a la aparición de grafitis y panfletos que dan cuenta de la supuesta presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el territorio del Cesar, más cuando en las últimas horas aparecieron nuevos mensajes, esta vez directamente relacionados con una supuesta amenaza en contra del candidato a la Alcaldía de Valledupar, Christian José Moreno Villamizar, a quien conminan a retirarse de la carrera por el primer cargo del municipio.
Con respecto a las supuestas amenazas contra el aspirante, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, afirmó que solo hasta ayer conoció la denuncia que se hizo del caso a través de las redes sociales, y que de inmediato, por directriz del Gobernador, se comunicó con el Comandante de la Policía en el Cesar, coronel Eduardo Chamorro, para indagar cuál es la situación del candidato y si ha activado alguna alarma.
“La respuesta es que ellos hicieron un seguimiento al candidato, activaron la alarma y trasladaron el tema a la entidad correspondiente para que se active la ruta de protección, que es la UNP. Lo que conocemos es que la UNP le negó la protección al candidato”, aseguró, Esquivel López.
El funcionario, dijo que desde anoche solicitó al Coronel Chamorro, el acompañamiento al candidato Moreno Villamizar, mientras se hace el proceso de seguimiento al aspirante.
Eduardo Esquivel aseguró que las autoridades no tienen ninguna otra información sobre amenazas contra candidatos o sobre territorios que estén vedados para que los aspirantes puedan llegar a hacer proselitismo.
Al ser consultado sobre los avances de las investigaciones sobre los grafitis que aparecieron la semana anterior en diferentes puntos de Valledupar, Pueblo Bello y Manaure, el Secretario de Gobierno informó que lo que se pudo confirmar es que en Pueblo Bello, los mensajes los hicieron dos personas en estado de embriaguez y bajo los efectos de otras sustancias. En lo que tiene que ver con Manaure, aún no se tiene ninguna información confirmada por parte de las autoridades. “Lo bueno de esto es que la información está llegando. Ya la comunidad le perdió el miedo a los bandidos y entrega la información que sirve de base fundamental para la investigación”, puntualizó.