Valledupar, octubre 14 de 2023. La Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD) ha llevado a cabo un estudio que arroja hallazgos preocupantes sobre abusos sexuales a menores de edad en colegios de Valledupar. Los resultados muestran que, en muchos casos, los jóvenes han normalizado estas experiencias traumáticas sin ser conscientes de su gravedad. El psicólogo Ricardo Méndez, quien dirigió la investigación, analizó los factores de riesgo que enfrentan los niños y niñas que asisten a estas instituciones educativas.
El Semillero de Investigación Yanapay Caribe de la UNAD ha emprendido dicho estudio en dos fases sobre los factores de riesgo relacionados con el abuso sexual en instituciones educativas. El psicólogo Ricardo Méndez detalló la segunda fase del estudio, que se concentra en la percepción de los estudiantes.
Según Méndez, «La investigación nos ha demostrado que los estudiantes, en muchos casos, no identifican factores de riesgo relacionados con el abuso sexual infantil. Esto conduce a prácticas peligrosas, como relaciones entre menores de 14 años y jóvenes de 17, 18 o 19 años, que son ilegales según las leyes colombianas«.
El estudio identifica factores de riesgo clave, como la falta de supervisión de adultos en encuentros entre menores, la ausencia de protección en los desplazamientos de niños hacia las instituciones educativas y la normalización de relaciones inapropiadas entre menores y adultos.
El psicólogo destacó que la educación sexual en las instituciones y los hogares es deficiente, lo que lleva a una falta de conciencia sobre los riesgos y la permisividad de comportamientos inapropiados.
En cuanto a la naturaleza del abuso en Valledupar, el psicólogo explicó que existe una tendencia a considerar el abuso sexual infantil como consensuado. «Los adolescentes tienden a normalizar estas relaciones, incluso cuando son ilegales según la ley colombiana», comentó Méndez.
El estudio destaca la necesidad de mejorar la educación sexual en las instituciones educativas y en los hogares, así como de concienciar a los jóvenes sobre los riesgos que enfrentan. A pesar de que el estudio no se centró en identificar casos de abuso, Méndez instó a los padres a estar alerta ya tomar para proteger a sus hijos de posibles abusos.
El estudio de la UNAD ha puesto de manifiesto la preocupante falta de conciencia sobre el abuso sexual infantil en Valledupar, lo que lleva a que los menores normalicen situaciones que son ilegales y traumáticas. La sociedad y las autoridades educativas deben tomar medidas urgentes para abordar esta problemática y proteger a los niños y niñas de la región.
Este estudio se encuentra en su fase final y se espera que sus resultados y recomendaciones contribuyan a prevenir el abuso sexual infantil y garantizar la seguridad de los menores en las instituciones educativas de Valledupar y, potencialmente, en todo el país.