Valledupar, 24 de mayo de 2024.
La reciente suspensión del servicio de salud en el corregimiento de Saloa, municipio de Chimichagua, ha dejado sin atención médica a cerca de seis mil usuarios, según denunció el abogado Juan Daniel Parra, en una entrevista con Radio Guatapurí.
La decisión, tomada por la gerente de la ESE Hospital Inmaculada Concepción tras un incidente de agresión contra el personal médico, ha sido calificada como injustificada y contraria al sistema jurídico colombiano. “El artículo 6 de la Constitución Política y el artículo 38 de la ley 1952-2019 establecen claramente que la prestación del servicio público esencial no puede suspenderse de manera injustificada”, explicó Parra. Según el abogado, la Gerente debió haber acudido al alcalde municipal para que, en el marco de sus funciones administrativas y de policía, garantizara la seguridad del personal asistencial y la continuidad del servicio.
Desde el 12 de mayo, la consulta externa y las urgencias en el puesto de salud de Saloa están fuera de funcionamiento. A pesar de los esfuerzos del alcalde por restablecer el servicio, la situación sigue afectando a una población cercana a los 10,000 habitantes, que incluye a ocho corregimientos de la parte suroriental del municipio y 16 veredas.
Parra ha presentado quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y la Procuraduría Provincial de Instrucción del Banco de Santa Fe, solicitando medidas preventivas y disciplinarias contra la gerente. “Hasta el momento, no hemos recibido ninguna respuesta,» lamentó. «Lo más urgente es que se restablezca el servicio para esta población afectada. Hubo un caso particular en el que una chica con una fractura de clavícula tuvo que ser remitida a otros municipios cercanos por la falta de atención en Saloa”.
La comunidad de Saloa y sus alrededores espera una pronta solución que permita reanudar la atención médica y asegurar el bienestar de todos sus habitantes. La situación es crítica y requiere una acción inmediata para garantizar que la prestación del servicio de salud no se vea interrumpida nuevamente.