Valledupar, julio 11 de 2024
Tras la exhumación de 287 cuerpos en el cementerio Jardines del Eccehomo, con 103 de ellos potencialmente correspondientes a víctimas del conflicto armado, se reveló una dolorosa realidad: la negligencia estatal en la identificación adecuada de estos cuerpos. Cindy Nova, Coordinadora Territorial para el Cesar y La Guajira de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, compartió detalles sobre el procedimiento de once días que ahora permite a los familiares iniciar el proceso de resolución de las incertidumbres que han enfrentado.
En entrevista con Radio Guatapuri, Nova explicó que «el trabajo se enfocó en el Jardín 8, fosa número 9 del cementerio, como resultado de investigaciones exhaustivas y coordinadas». La operación implicó equipos interdisciplinarios que facilitaron la extracción meticulosa de los cuerpos, identificando signos de violencia y procedimientos forenses previos.
«Ahora procedemos con dos acciones cruciales. Primero, una verificación detallada de los 103 cuerpos mediante técnicas forenses avanzadas para establecer posibles identificaciones. Segundo, un análisis profundo de los restantes 184 cuerpos debido a su estado de conservación y la falta de documentación clara que los identifique», explicó la funcionaria.
El proceso se basa en hipótesis desarrolladas tanto por la Unidad de Búsqueda como por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que han permitido identificar puntos críticos como el cementerio Jardines del Eccehomo. Nova enfatizó que «este trabajo es crucial para cerrar ciclos de duelo y permitir honrar adecuadamente a las víctimas del conflicto».
Sin embargo, Nova reconoció las limitaciones del pasado en los procesos de identificación: «Los avances científicos actuales en marcadores genéticos y técnicas forenses son significativamente más avanzados que lo que teníamos hace una década. Además, la capacidad institucional y la conciencia social sobre las desapariciones han evolucionado enormemente».
La Coordinadora también abordó la complejidad añadida por la falta de registros formales y la tergiversación de información durante el conflicto, que complicaron aún más la tarea de identificación.
Finalmente, Nova hizo un llamado a todas las familias que creen que podrían tener un ser querido enterrado en el cementerio Jardines del Eccehomo a acercarse a la Unidad de Búsqueda para proporcionar información que pueda ayudar en este proceso crucial.