La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), en conjunto con la Institución Educativa Oswaldo Quintana, llevó a cabo un enriquecedor conversatorio centrado en el valioso aporte de la herencia afro a la música vallenata, resaltando la profunda riqueza cultural que esto representa para la región y el país.

El evento, organizado por la coordinación de Biblioteca y Cultura de COMFACESAR, tuvo como objetivo principal ilustrar a la comunidad educativa sobre cómo la fusión de tradiciones africanas ha influido en la creación y evolución del vallenato, un género musical emblemático de la costa caribeña colombiana.

El conversatorio contó con la participación de destacados panelistas como Eliana Romero Churio, José Armando Mendoza, y Álvaro Baute Sierra, quienes compartieron con los estudiantes sus conocimientos, experiencias y vivencias en torno a la influencia africana en el vallenato. Estos expertos ofrecieron una perspectiva única sobre cómo esta herencia cultural ha enriquecido y transformado la música vallenata, fortaleciendo su identidad y resonancia en el ámbito nacional.

La jornada fue una oportunidad invaluable para que los estudiantes comprendieran y apreciaran la diversidad cultural que ha moldeado uno de los géneros musicales más representativos de Colombia, reconociendo la importancia de la historia y las raíces afro en la música y en la identidad cultural de la región.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Emdupar y comunidades indígenas lanzan programa de educación ambiental basado en la cosmovisión ancestral

En un espacio cargado de simbolismo y conexión con las raíces, la Casa de Paso Dusakawi fu…