Luego de participar en el encuentro de los gobernadores de la costa Atlántica con el Presidente Gustavo Petro, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, hizo un balance sobre las obras que espera financiar con recursos de la nación en este departamento. En entrevista con este medio de comunicación, Sanjuan destacó la importancia de este encuentro, al cual asistieron 31 de los 32 gobernadores del país, y en el que se discutieron diversos temas de relevancia para las regiones.
La mandataria seccional explicó que este encuentro tuvo un enfoque en la planificación de inversiones a nivel territorial, resaltando la creación de una mesa permanente que permitirá a los departamentos, en este caso a la región Caribe, presentar sus proyectos prioritarios. “Nosotros llevaremos el consolidado de los proyectos de inversión que pretende la entidad territorial financiar con recursos de la Nación”, afirmó la gobernadora.
Elvia Milena Sanjuan también recordó que en febrero de este año, ya habían presentado al ministro de Hacienda un paquete de proyectos por un valor cercano a 1.4 billones de pesos, distribuidos en tres sectores clave para el desarrollo del departamento: educación, agua potable y saneamiento básico, e infraestructura vial.
En el sector educativo, Sanjuan detalló que se planea una inversión de 300 mil millones de pesos para la construcción de 22 nuevas instituciones y casi 300 aulas, lo que beneficiaría a más de 7 mil estudiantes en todo el departamento. “Es una inversión significativa que impactará directamente la calidad educativa en el Cesar”, indicó.
Respecto al agua potable y saneamiento básico, la gobernadora mencionó que se han propuesto 16 proyectos para la construcción y optimización de acueductos y sistemas de alcantarillado en varios municipios. Además, destacó la importancia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Valledupar, que, aunque no está incluida en el plan actual, representa una inversión de 250 mil millones de pesos y es parte del Plan Maestro de Agua Potable de la ciudad.
El tercer sector, el de infraestructura vial, contempla la construcción de más de 300 kilómetros de vías, con una inversión estimada entre 850 y 900 mil millones de pesos. Esta inversión, según Sanjuan, es crucial para mejorar la conectividad del departamento y continuar con el desarrollo de su infraestructura. “Aunque somos un departamento modelo en construcción de infraestructura vial, aún hay mucho por hacer”, puntualizó.
Sanjuan subrayó que estos proyectos ya están radicados en los ministerios correspondientes, lo que los pone en una posición avanzada para la consecución de recursos. “Nuestros proyectos ya han pasado por la evaluación técnica de los ministerios, lo que nos permite ir con ventaja en este proceso”, aseguró.