Valledupar, 26 de agosto de 2024
La situación de las 30,000 familias que habitan en el lote de Sabana 1 en Valledupar sigue sin resolverse, a pesar de que solo faltan 34 días para que se haga efectiva la orden de desalojo. Este lote, que incluye varios barrios como Altos de Pimienta, Brisas de la Popa, Los Guasimales Bello Horizonte, enfrenta un conflicto que ha generado gran preocupación en la comunidad.
En un intento por buscar una solución, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, se reunió con los congresistas del departamento de César. El objetivo de este encuentro fue obtener apoyo para encontrar una solución viable a esta crisis humanitaria. En conversación con este medio, Orozco Durán explicó que, aunque el fallo de desalojo data de 2011, la situación ha cambiado significativamente desde entonces, complicando su implementación.
Orozco Durán destacó que la magnitud del desalojo sería comparable al desplazamiento de una ciudad mediana, como Chiriguaná o La Paz. “Estamos hablando de que el desalojo afectaría a alrededor de 30,000 personas, lo que sería casi como mudar un municipio entero”, afirmó el alcalde.
En respuesta a esta crisis, se ha establecido una ruta de trabajo que incluye reuniones con el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y la Defensora del Pueblo, así como una solicitud para que el Presidente Gustavo Petro atienda a la gobernadora, los congresistas y al propio alcalde para discutir una posible solución.
El alcalde también mencionó que, como medida alternativa, se solicitará a la Corte Constitucional una modulación del fallo para permitir la adquisición del predio en lugar del desalojo. “Nuestra intención no es desconocer el fallo, sino encontrar una solución que respete las normas y considere la realidad actual”, explicó.
En cuanto a otras invasiones en Valledupar, el alcalde señaló que el municipio está trabajando en la legalización de predios y en la resolución de problemas similares en otras áreas. Se han registrado 22 invasiones en la ciudad, cada una con su propia problemática. Orozco Durán indicó que el objetivo es prevenir nuevas invasiones y manejar las existentes de manera efectiva.
El alcalde concluyó subrayando que el gobierno municipal está comprometido con la resolución de este problema y que se están tomando todas las medidas necesarias para abordar la situación de manera integral.