El país se despide del ingeniero Rodolfo Hernández, quien falleció este 2 de septiembre a los 79 años. Hernández, quien fuera candidato presidencial en las elecciones de 2022, logró alcanzar el segundo lugar en la contienda, consolidando una importante carrera política en los últimos años como líder del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, desde su fundación en 2019.
El excandidato presidencial permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Bucaramanga, luego de enfrentar complicaciones de salud derivadas de su última cirugía relacionada con el cáncer terminal que padecía. La intervención quirúrgica, realizada meses atrás, implicó la extirpación de parte de su hígado, pero su estado de salud no mejoró de manera significativa tras el procedimiento.
Hernández había sido hospitalizado desde mayo de este año, luego de ingresar al HIC por un dolor abdominal. En esa ocasión, fue sometido a una cirugía de emergencia que lo mantuvo en pronóstico reservado durante semanas. Su situación de salud se agravó después de que, en marzo, durante una audiencia relacionada con el caso Vitalogic, Hernández confirmara públicamente entre lágrimas que sufría de cáncer terminal, diagnóstico que había recibido poco antes.
Previamente, el líder político ya había enfrentado una dura batalla contra el cáncer de colon, que fue diagnosticado antes de iniciar su campaña a la Gobernación de Santander para las elecciones territoriales de octubre de 2023. Este diagnóstico lo llevó a ser internado durante semanas en una clínica de Bogotá, donde recibió un tratamiento agresivo que, aunque inicialmente prometedor, no pudo detener el avance de la enfermedad.
La muerte de Rodolfo Hernández marca el fin de una figura política que, con su estilo directo y su discurso anticorrupción, logró captar la atención de millones de colombianos. Su legado deja una huella en la política del país, especialmente en su lucha constante contra las prácticas corruptas y en su defensa de la transparencia en la administración pública.