Los esfuerzos del Gobierno del Cesar continúan dando frutos en la mejora del servicio de salud para los habitantes de la región. Gracias a la gestión liderada por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, el Ministerio de Salud y Protección Social ha asignado más de $16.000 millones a 33 prestadores de salud en el departamento.

De los recursos transferidos, $14.000 millones se destinarán al Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar, mientras que $1.514 millones irán al Hospital San Andrés de Chiriguaná, con el objetivo de fortalecer la atención a la población migrante en la zona.

La secretaria de Salud Departamental, Georgina Sánchez, comentó: “El Gobierno del Cesar se complace en informar que el Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos bajo la Resolución 1769 de 2024, por valor de $16.033 millones. Toda esta facturación fue radicada, validada, auditada y certificada para pago por el Departamento”.

Estos recursos forman parte del compromiso del Gobierno Nacional para reforzar el sistema de salud pública y garantizar su sostenibilidad financiera. El enfoque está en apoyar a las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en todo el país, priorizando así la continuidad de los servicios en las áreas más vulnerables.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó: “nuestro gobierno está comprometido con garantizar la salud de todos los colombianos y mejorar las capacidades de nuestros hospitales públicos. Esta inversión es una muestra de nuestra voluntad de fortalecer el sistema público y asegurar una atención de calidad para todos los ciudadanos, especialmente en las regiones más necesitadas”.

Estos fondos son cruciales para reducir las deudas acumuladas por la atención a la población migrante no asegurada y, sobre todo, para seguir mejorando la infraestructura y capacidad de atención de los hospitales públicos, según informó el Ministerio de Salud.

Además, se destacó que el Gobierno Nacional ha priorizado a las E.S.E. en capitales departamentales y municipios clave, donde la atención a migrantes ha tenido un mayor impacto. Sin embargo, el enfoque sigue siendo el fortalecimiento de la red hospitalaria pública para asegurar que estos centros mantengan su capacidad de respuesta y sostenibilidad a largo plazo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

“Tenía una inflamación crónica”: Milagros Villamil relató su experiencia tras el retiro de biopolímeros

Valledupar, junio 30 de 2025. Milagros Villamil decidió romper el silencio y compartir con…