Valledupar, noviembre 15 de 2024. De visita en Valledupar  el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, entregó detalles sobre la denuncia que presentó ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro Urrego, por presunta financiación irregular de su campaña presidencial. Briceño, un abogado bogotano de 32 años, ha sido conocido por sus múltiples denuncias de corrupción tanto a nivel nacional como regional, destacándose por más de 400 denuncias durante el gobierno del presidente Petro.

Briceño explicó que la denuncia se basa en la presunta entrada de más de 5.000 millones de pesos a la campaña de Petro provenientes de «fuentes ilegales», específicamente de una captadora ilegal, lo que podría configurar el delito de financiación de campaña con recursos de origen prohibido, según lo estipulado en el estatuto anticorrupción. El concejal afirmó: “Lo que hicimos fue llevar al presidente ante la Comisión de Acusación para buscar una responsabilidad de carácter penal”, haciendo referencia a la denuncia que él mismo presentó hace dos meses.

En sus declaraciones, Briceño destacó que el Consejo Nacional Electoral ya está investigando estos ingresos y aseguró que los fondos provendrían de «una pirámide», como lo indicó Omar Hernández, quien, según el concejal, confesó haber aportado recursos a la campaña de Petro. Sobre este aspecto, Briceño señaló que “esto podría llegar a configurar el delito de financiación de campaña con fuente prohibida”, aclarando que no se trata de una simple irregularidad administrativa, sino de un posible delito penal.

El concejal también comentó sobre la reacción del presidente Petro ante esta denuncia, quien a través de su cuenta de X (Twitter) calificó las acusaciones como un ataque político. En respuesta, el concejal Briceño afirmó que, aunque se intente deslegitimar la denuncia, la prioridad es obtener respuestas claras sobre el origen de los fondos de la campaña presidencial. “Lo que buscamos es que se sepa la verdad sobre cómo se financió esa campaña, necesitamos saber de dónde entra la plata”, enfatizó.

Además señaló la relevancia de esta investigación, no solo por su impacto en el gobierno actual, sino por las implicaciones que tendría para la transparencia electoral en Colombia. “El Consejo Nacional Electoral está comenzando a probar y tiene documentado que el señor Omar Hernández en su primer principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación dijo que había ingresado unos recursos a través del señor Ricardo a la campaña del presidente” aseguró el concejal, refiriéndose al testimonio de Hernández sobre el financiamiento de la campaña.

El concejal Briceño también fue preguntado sobre la posibilidad de que los representantes de la Comisión de Acusación, en su mayoría aliados del presidente Petro, desestimaran la investigación. Frente a esto,  expresó su preocupación pero también mostró optimismo, resaltando que la presión de la opinión pública podría jugar un papel importante. “Hoy la gente puede entender por lo menos que si hubo presunta financiación ilegal, y eso aunque no nos lleve a una responsabilidad penal, sí genera una responsabilidad de carácter político”, afirmó.

A pesar de las presiones y críticas que ha recibido en las redes sociales por parte de seguidores del presidente, Briceño aseguró que no se dejará intimidar. “Nosotros lo que hacemos es hacer reclamos y denuncias basados en hechos y evidencias. No estamos generando polémicas ni inventos, estamos aquí sobre denuncias de hechos”, expresó el concejal, quien también reconoció que, aunque ha enfrentado ataques personales, su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción sigue firme.

Por último, Daniel Briceño hizo un llamado a que las investigaciones se aceleren y se realicen con mayor transparencia. “Se necesita madurar en todas las fases de la justicia. Hay lentitud para investigar campañas electorales presidenciales y otros delitos en este país”, concluyó, destacando la necesidad de una justicia más eficiente que permita esclarecer todos los procesos de financiación política y evitar que se repitan irregularidades en futuras elecciones.

El avance de esta denuncia y las investigaciones que se realicen en la Comisión de Acusación seguirán siendo un tema de debate político y mediático en Colombia, donde la ciudadanía espera conocer la verdad sobre las posibles irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Concejo de Valledupar advierte crisis del SIVA y pide decisiones urgentes para salvar el transporte público

Valledupar, julio 4 de 2025.   El presidente del Concejo de Valledupar, Wilber H…