Valledupar, febrero 13 de 2025.  Los trabajadores de la multinacional Nestlé en Colombia se encuentran en pie de lucha tras una serie de despidos masivos y la violación de las convenciones colectivas de trabajo. Desde septiembre de 2023, con la llegada de Felipe González Bustamante a la presidencia de la empresa, las políticas implementadas han generado un ambiente de tensión, pues según los sindicalistas, están orientadas a recortar derechos adquiridos por los empleados.

Carlos Grajales, vicepresidente nacional de SINALTRAINAL, explicó que desde el cambio de dirección en la compañía, los empleados han sufrido un trato regresivo que incluye despidos injustificados, coacción a trabajadores enfermos para aceptar «arreglos voluntarios» y un ataque directo a las garantías laborales establecidas en los acuerdos colectivos. “Lo que estamos viviendo es un verdadero abuso por parte de la empresa, que está despidiendo a sus trabajadores sin causa justa, afectando a muchas familias que han dedicado años de servicio”, señaló Grajales.

Ante esta situación, los empleados han optado por la protesta como mecanismo de defensa, organizando marchas y movilizaciones. Una de las más destacadas fue la caminata de 340 km que un grupo de trabajadores realizó desde Bogotá hasta el Ministerio de Trabajo, con el fin de denunciar las malas prácticas laborales de la empresa. Grajales señaló que, a pesar de estas protestas, la producción de la empresa no se ha visto afectada, ya que las manifestaciones se han desarrollado dentro de los marcos legales establecidos.

En cuanto a la mediación del Gobierno Nacional, Grajales informó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a Nestlé a una mesa de negociación para abordar los puntos de conflicto. «Hoy esperamos que la empresa se haga presente en la mesa para discutir los puntos más urgentes y poder llegar a un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores«, afirmó.

Las demandas centrales del sindicato incluyen el paro de despidos masivos, la reinstalación de los empleados despedidos sin causa justificada y la garantía de que no habrá represalias contra los sindicalistas por sus acciones. El próximo 26 de febrero comenzará la negociación de un pliego de peticiones en la planta de Valledupar, donde los empleados también esperan llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores y sus familias.

Grajales hizo hincapié en que, aunque la empresa alegue dificultades económicas, los trabajadores cuentan con estudios socioeconómicos que demuestran que la situación de Nestlé sigue siendo estable y que no se justifica la reducción de personal ni los despidos sin fundamento. “Es fundamental que la empresa respete los acuerdos y se comprometa con los derechos laborales de sus empleados”, concluyó el dirigente sindical.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Avanza a buen ritmo la intervención de la Avenida Simón Bolívar en Valledupar: tramo se abrirá parcialmente en las próximas semanas

Valledupar, julio 7 de 2025 –  La intervención de la Avenida Simón Bolívar, una…