Valledupar, marzo 12 de 2025. La Dirección Seccional de Fiscalía del Cesar se enfrenta a una preocupante congestión de casos, con más de 62,939 procesos activos hasta enero de 2025, una situación que dificulta la pronta resolución de investigaciones en la región. Según el director de la seccional, Ronald Calderón, la mayor parte de los casos están relacionados con delitos como el hurto, la violencia intrafamiliar, la falsedad personal, los delitos sexuales y las amenazas. «Recibí una carga activa hasta enero de 2025 de 62,939 casos», comentó Calderón, destacando que la situación de congestión es crítica en todo el país, y en el Cesar no es la excepción.
Calderón también se refirió a la problemática de la alta rotación de directores seccionales en el Cesar, un fenómeno que ha generado incertidumbre en el manejo y seguimiento de las políticas criminales. «En los últimos años hemos tenido muchos cambios de directores, lo que ha complicado la implementación de estrategias a largo plazo», explicó. A su llegada al cargo, la situación ya era crítica debido a la falta de continuidad en las gestiones previas.
Sobre la escasez de fiscales, Calderón reveló que la seccional cuenta actualmente con solo 58 fiscales para gestionar la carga activa de más de 60 mil casos, lo que limita considerablemente su capacidad operativa. «Estamos en un proceso de concurso para llenar vacantes, pero no se trata de ampliar la planta de personal, sino de cubrir cargos provisionales», señaló, indicando que la situación aún requiere de muchas estrategias para mejorar la eficiencia del sistema.
Avances en investigaciones de alto impacto en la región
El director también se refirió a los casos que han generado gran preocupación en la comunidad, como el asesinato de Karina Núñez y la desaparición del menor Josué David Mejía. «Algunas investigaciones son complejas y dependen de la recolección de elementos materiales probatorios», afirmó Calderón. Sin embargo, explicó que la Fiscalía está adoptando nuevas estrategias de análisis criminal con el uso de tecnología para agilizar los casos. «Estamos fortaleciendo el análisis criminal y trabajando con apoyo de grupos especializados, como el SEVAAP, para avanzar en casos difíciles», agregó.4
Enfrentando la violencia de género y feminicidios
Uno de los temas cruciales que Calderón abordó fue la violencia intrafamiliar y los feminicidios, problemas que afectan a muchas familias en la región. El director destacó que la Fiscalía ahora maneja estos casos como actos urgentes, lo que permite una atención inmediata a las víctimas. «Cualquier persona que sea víctima de violencia intrafamiliar, ya sea hombre o mujer, tiene derecho a una respuesta inmediata por parte de la Fiscalía», comentó, enfatizando que se activan rutas de atención de manera rápida para cada caso.
Además, la Fiscalía está trabajando en el programa Futuro Colombia, orientado a la prevención de la violencia de género. Calderón explicó que este programa tiene el objetivo de articular esfuerzos con otras instituciones para reducir la violencia intrafamiliar.
El crimen organizado en el Cesar
En cuanto al fenómeno del crimen organizado, Calderón se refirió a la creciente presencia de grupos criminales, como el Clan del Golfo (también conocido como AGC o EGC), que continúan operando en el departamento. «El cambio de nombre de estos grupos no altera su naturaleza; siguen siendo la misma organización criminal», explicó, añadiendo que la Fiscalía está trabajando de manera regional para enfrentar estas estructuras delictivas. Calderón mencionó que, aunque el crimen organizado en el norte del Cesar es una preocupación creciente, se están tomando medidas para desarticular las bandas a través de investigaciones coordinadas entre diferentes actores del sistema de justicia.
En relación con los recientes panfletos amenazantes que se han encontrado en varias zonas, como los enviados a exalcaldes y líderes sociales, Calderón afirmó que todas las denuncias están siendo investigadas de manera rigurosa. «Toda persona que reciba una amenaza tiene derecho a que su caso sea investigado, y así lo estamos haciendo», aseguró.
El papel de la Fiscalía en el fortalecimiento de la justicia
Finalmente, Calderón destacó el papel clave de los medios de comunicación en el apoyo a las investigaciones de la Fiscalía. «Las investigaciones periodísticas serias son una fuente valiosa de información para nosotros», comentó, asegurando que los casos reportados por los medios pueden dar lugar a iniciativas investigativas que permiten abrir nuevas líneas de acción. Un ejemplo de esto es el caso de un lote en el terminal de transporte de Valledupar, cuyo precio fluctuó de manera sospechosa entre 2022 y 2024, y que ahora está siendo investigado por la Fiscalía.
Con estos esfuerzos, Calderón se comprometió a seguir trabajando para mejorar los tiempos de respuesta y la efectividad de las investigaciones, pese a las dificultades de personal y recursos. «Nuestro objetivo es descongestionar la Fiscalía y ofrecer resultados a la comunidad», concluyó.