Valledupar, abril 1 de 2025. En la mañana de este lunes, un grupo de estudiantes de la Universidad Popular del Cesar protagonizó una protesta en las sedes de la institución, que incluyó bloqueos y la colocación de candados en las entradas. Esta manifestación fue liderada por un aspirante al Consejo Superior Universitario, quien, acompañado de ocho estudiantes, argumentó que se habían vulnerado sus derechos en el proceso electoral estudiantil.
El rector de la universidad, Robert Romero Ramírez, atendió amablemente a este medio de comunicación para aclarar los hechos ocurridos. Según Romero, el grupo de estudiantes protestaba por la falta de respuesta a una tutela presentada, la cual escapa de las competencias de la universidad. «El proceso para resolver tutelas está estipulado por la ley y corresponde a los jueces», señaló.
«Los propios estudiantes decidieron que no había razones para un paro», aseguró Romero, quien explicó que en la tarde del mismo día se convocó una asamblea general donde la mayoría de la comunidad estudiantil acordó que no había motivos para interrumpir las actividades académicas. De hecho, los estudiantes que se oponían a la protesta fueron quienes retiraron los candados y restablecieron la normalidad en la universidad.
Romero también se refirió a las demandas de los estudiantes que participaron en la protesta, quienes exigían claridad sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral. Aunque no hubo un diálogo directo en ese momento, el rector indicó que están dispuestos a escuchar las inquietudes de los estudiantes y a analizar cualquier inconformidad.
El proceso electoral en la Universidad Popular del Cesar está supervisado por un Tribunal de Garantías Electorales compuesto por estudiantes, egresados y representantes de la administración académica. Romero aclaró que en horas de la mañana, el juez encargado de la tutela ya había emitido un pronunciamiento en el que no accedió a las peticiones de los manifestantes.
Inconformidades generales y respuestas
En cuanto a las solicitudes específicas de los estudiantes, como la intervención del Gobierno Nacional, la reelección del Tribunal de Garantías, y la modificación de las planchas electorales, Romero fue claro en señalar que algunas de estas peticiones son imposibles de cumplir. En particular, destacó que la autonomía universitaria impide cualquier intervención directa del Ministerio de Educación Nacional en el proceso electoral.
«Si el Ministerio de Educación detecta alguna irregularidad, está en su derecho de intervenir», expresó el rector, quien añadió que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación oficial sobre irregularidades en el proceso electoral de la institución.
La jornada de protesta, que afectó temporalmente la normalidad académica, fue finalmente resuelta sin mayores incidentes, y las actividades en la universidad continuaron con total normalidad en el transcurso del día.