Valledupar, abril 2 de 2025. Un importante proyecto de acuerdo se encuentra en discusión en el Concejo de Valledupar, el cual busca dar un paso crucial para la modernización y mejora del sistema catastral en la ciudad. El proyecto de acuerdo número 004, presentado el 27 de marzo de 2025, autoriza al alcalde de Valledupar para constituir una sociedad de economía mixta con el objetivo de implementar y desarrollar un catastro multipropósito mediante el mejoramiento de la infraestructura tecnológica de la Secretaría de Hacienda Municipal.
Según el concejal Leo Mestre, este proyecto es una respuesta a las deficiencias que actualmente enfrenta el sistema catastral en el municipio. «Es muy importante, porque el municipio ha fallado en varios aspectos relacionados con la gestión catastral, como la falta de infraestructura adecuada, la ausencia de recursos tecnológicos y la carencia de personal suficiente», indicó el concejal.
El sistema catastral de Valledupar fue delegado al municipio en 2021, tras el acuerdo de paz con las FARC, pero desde entonces ha sufrido diversos problemas de funcionamiento. Entre los principales señalamientos, Mestre destacó que la Superintendencia de Notariado y Registro determinó que el municipio no ha cumplido con sus responsabilidades, lo que ha llevado a posibles sanciones. «El municipio podría enfrentar una sanción y hasta responsabilidades fiscales, penales y disciplinarias si no se toman medidas para corregir estas falencias», aseguró el concejal.
La importancia del catastro para la hacienda pública
Una de las razones por las cuales este proyecto es tan urgente, según Mestre, es que el catastro es un elemento esencial para la Hacienda Pública. «El catastro es el insumo número uno para el cobro del impuesto predial», explicó el concejal. Sin una actualización adecuada, muchos inmuebles no están siendo incluidos correctamente en el sistema, lo que representa una significativa pérdida de recursos para el municipio. «De los 150,000 inmuebles censados en la ciudad, 30,000 no están en el sistema catastral», añadió.
Un nuevo enfoque: sociedad de economía mixta
Este proyecto propone la creación de una sociedad de economía mixta, en la cual el municipio tendrá el 45% de participación y el 55% será de un socio estratégico. Esta sociedad se encargará de hacer las inversiones necesarias para la modernización del sistema catastral, incluyendo la contratación de personal adecuado y la implementación de un software especializado. El concejal Mestre aclaró que «en ningún momento la oficina de catastro del municipio desaparecerá; simplemente, se busca un apoyo estratégico».
El concejal también destacó que el socio estratégico invertirá alrededor de 400 millones de pesos en un plazo de 20 años, lo que permitirá mejorar la infraestructura tecnológica y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía. «Esto permitirá que los ciudadanos tengan un avalúo más justo y actualizado, lo que evitará situaciones como las que se viven en sectores como Palmetto, donde hay personas pagando impuestos mucho más altos que el valor real de su propiedad», explicó Mestre.
¿Aumento en el impuesto predial?
Uno de los temores que ha surgido en la comunidad es que la actualización del catastro podría llevar a un aumento en el valor del impuesto predial. Sin embargo, el concejal Leo Mestre aclaró que, si bien es probable que algunos inmuebles experimenten un ajuste en su avalúo, este proceso es necesario para asegurar que los impuestos se calculen de manera justa. «El problema es que el último proceso de actualización catastral fue hace más de 10 años, y eso ha generado muchas quejas y reclamos por los valores desactualizados«, aseguró el concejal.