Valledupar, abril 10 de 2025. Aunque el sector comercio ha mostrado algunos signos de recuperación en Valledupar, el desempleo continúa por encima de la media nacional, alertó José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio. “Aquí se necesita una política pública seria para generar empleo y fortalecer empresas. Lo que hay ahora no es sostenible en el tiempo”, expresó.
Urón indicó que, a pesar del apoyo de algunas alcaldías y entidades como el SENA e Impulsa para promover el emprendimiento, las condiciones económicas siguen siendo adversas para la consolidación de nuevas empresas.
“Valledupar no puede seguir recibiendo políticas impuestas, sin concertación, sin socializar con los gremios y los ciudadanos. Aquí muchas decisiones se toman a puerta cerrada”, criticó el dirigente.
Atribuyó parte de la crisis a la falta de planificación en el manejo de recursos de regalías, al cierre de minas como Prodeco —que dejó más de 5.000 empleos directos perdidos— y a problemas estructurales del modelo económico de la región.
Acuerdo 027 agudiza la problemática
Uno de los factores que podrían estar incidiendo en el desempleo, es la crisis por la que atraviesa el sector comercio con la entrada en vigencia del Acuerdo 027 , el cualfija cargas impositivas a los empresarios. Ante esto la Cámara de Comercio ha entablado acciones legales que , hasta ahora no ha encontrado respuesta efectiva en la justicia, según denunció José Luis Urón Márquez.
“Llevamos cinco meses esperando una decisión de la jurisdicción contenciosa administrativa. Pareciera que algunos jueces actúan como defensores de oficio de la administración”, cuestionó Urón.
Aseguró que la saturación de procesos y la falta de funcionarios en los juzgados de Valledupar impiden el acceso efectivo a la justicia, afectando los derechos de empresarios y ciudadanos.
“Aquí se está decidiendo sin consultar a la ciudadanía. Muchas personas no tienen voz ni con qué pagar el impuesto predial o el de industria y comercio. Están cada vez más rodeadas de la necesidad y la mendicidad”, añadió.
El dirigente gremial reiteró su llamado a que las políticas públicas se construyan con participación, con inteligencia y con sensibilidad social.