La Jagua de Ibirico, abril 14 de 2025.   La posible disminución en la operación minera de la multinacional Drummond tiene en alerta a los municipios del corredor carbonífero del Cesar, hoy denominado “corredor de la vida”, por su importancia en la transición energética del país. Así lo expresó Leo Hernández, alcalde de La Jagua de Ibirico, quien manifestó su preocupación por las consecuencias económicas y sociales que esto podría acarrear para la región.

“Mayor producción, mayor empleabilidad; menor producción, menor empleabilidad. Es así de simple. Nos preocupa una eventual reducción porque cada empleo minero garantiza alrededor de cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes”, señaló el mandatario en conversación con este medio de comunicación.

Drummond, una de las empresas mineras más grandes del país, anunció que reducirá su nivel de explotación debido a la caída de los precios internacionales del carbón y a la falta de garantías del Gobierno Nacional. Frente a esto, Hernández fue enfático: “No queremos repetir lo que pasó con la salida de Prodeco. Aún no hay despidos, pero si llegan, sería un golpe brutal para nuestras familias”.

El alcalde también recordó que, aunque Drummond ha hecho algunas inversiones en el municipio a través de programas de responsabilidad social, como mejoras en infraestructura educativa y apoyo a la cultura local, el respaldo estatal ha sido prácticamente nulo.

“Hoy seguimos esperando las inversiones prometidas por el Gobierno para la transición económica. Ha sido muy poca la inversión del Estado en nuestros territorios”, afirmó.

Entre esas promesas incumplidas, Hernández destacó la propuesta presidencial de construir una universidad con enfoque agroindustrial, turístico y energético en La Jagua, como parte de las compensaciones tras la salida de Prodeco. “Se habló de una sede con carreras técnicas y tecnológicas. El terreno ya fue entregado a la Universidad Popular del Cesar, pero no se ha movido un solo ladrillo”, criticó.

En este contexto, Hernández también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que escuche a los mandatarios locales, quienes no han recibido respuesta a un documento entregado directamente al presidente Gustavo Petro durante su visita a La Loma. “Pedimos una cita para hablar como región y todavía no hemos sido escuchados. Es decepcionante”, expresó.

Finalmente, frente al desafío que representa el desempleo, el mandatario explicó que su administración ha implementado estrategias de apoyo al emprendimiento, especialmente para madres cabeza de hogar y familias que perdieron su sustento con el cierre de Prodeco. Asimismo, se adelantan programas agropecuarios, como el cultivo de cacao, el fortalecimiento del ganado y el impulso al cultivo de maracuyá y plátano.

“Estamos apostando a una economía circular que nos permita ser sostenibles, pero necesitamos inversiones reales para convertirnos en ese ‘corredor de vida’ que tanto promueven desde Bogotá”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…