Valledupar, abril 14 de 2025. Tras un proceso electoral marcado por tensiones y manifestaciones, Juan López Nacimiento fue reelegido como representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar. La comunidad estudiantil ratificó su confianza en quien ha liderado por más de tres años procesos de cambio dentro de la institución.
Nacimiento aseguró que su continuidad obedece al respaldo de una gestión visible. “Cualquiera que haya conocido la universidad hace 3, 4 o 5 años y la vea hoy, nota un gran cambio”, afirmó en conversación con este medio de comunicación, al destacar mejoras en estabilidad institucional, procesos académicos, financieros y en la acreditación por alta calidad.
Sobre su rol, fue enfático en señalar que va más allá de asistir a las sesiones del Consejo Superior: “Estoy permanentemente escuchando las problemáticas de la universidad, tocando puertas incluso por fuera del consejo para buscar soluciones”. Esto incluye gestiones relacionadas con políticas nacionales como Renta Joven y la gratuidad educativa, temas que, si bien exceden sus funciones, considera parte de su vocación de servicio.
Entre sus prioridades para este nuevo periodo están la reforma de los estatutos, el reglamento estudiantil, la estructura orgánica y, de forma urgente, temas como el consumo de sustancias psicoactivas y la salud mental dentro de la universidad. Nascimento adelantó que se está trabajando en una eventual política de salud mental, así como en estrategias de seguridad y bienestar para los estudiantes.
La elección no estuvo exenta de controversia. Algunos sectores estudiantiles intentaron frenar el proceso, argumentando falta de garantías. “Lo que hicieron fue cerrar la universidad sin convocar a una asamblea ni consultar a los estudiantes. Querían torpedear las elecciones para fortalecerse políticamente”, denunció. Sin embargo, la comunidad universitaria desestimó esta postura: “La inmensa mayoría dijo: ‘No respaldamos su iniciativa de paro’”, recordó el representante.
Respecto al panorama institucional, también se refirió a la posible reelección del rector Robert Romero. Explicó que el estatuto actual permite la reelección, siempre y cuando el aspirante renuncie tres meses antes del proceso electoral. Aunque todavía no hay otros candidatos oficialmente inscritos, los estudiantes ya observan con atención el desarrollo de este proceso.
Al evaluar la gestión del actual rector, Nascimento fue claro: “Nunca en la historia de la universidad habíamos tenido tantos programas acreditados por alta calidad. Se ha transformado la imagen institucional, dentro y fuera de la universidad.”
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes para que lo acompañen en este nuevo periodo: “Vamos a tener una capacidad de gestión mucho más alta. Pero no podemos hacerlo solos. Se necesita que todos rememos en la misma dirección para lograr la universidad que soñamos.”