Valledupar, abril 16 de 2025. Las Secretarías de Salud del municipio de Valledupar y del departamento del Cesar han emitido una serie de recomendaciones clave ante las altas temperaturas que enfrenta la región y el aumento en el consumo de alimentos como el pescado, típico de la temporada de Semana Santa.
Desde la Secretaría de Salud Municipal, Jaidé Medina advirtió sobre los efectos de la ola de calor que atraviesa Valledupar y pidió a la ciudadanía protegerse, especialmente durante las actividades religiosas que implican exposición al sol. “Por favor, nos protejamos. Nos echemos protector solar, usemos ropa fresca, zapatos cómodos, sombreros, mangas largas”, enfatizó. Además, hizo un llamado especial a los adultos mayores a no exponerse directamente a los rayos solares durante las horas más intensas del día.
En cuanto a los alimentos, Medina insistió en tener especial precaución al momento de adquirir pescado, ya que el mal manejo en la cadena de frío puede representar un riesgo para la salud pública. “Cuando vamos a comprar pescado tenemos que saber dónde lo estamos comprando, que conserve la cadena de frío, que las escamas estén brillantes, que el ojo del pescado no esté opaco”, señaló la funcionaria. Añadió que su equipo ha intensificado operativos de inspección, vigilancia y control en sectores como el pabellón del pescado y la zona de La Nevada.
Por su parte, Gina Sánchez, secretaria de Salud del Cesar, también expresó su preocupación frente al consumo de pescados, mariscos y dulces tradicionales durante esta época. Confirmó que desde la entidad departamental se han realizado acciones preventivas para evitar intoxicaciones. “Hemos lanzado campañas respecto a la compra de estos alimentos, recomendando que estén refrigerados, que no tengan mal olor, que se mantenga la cadena de frío”, declaró Sánchez a este medio de comunicación.
Ambas funcionarias coincidieron en que se mantienen activas con operativos de control y sensibilización, con el fin de prevenir riesgos sanitarios en la población durante la Semana Mayor, un periodo de alta movilidad y consumo. La invitación final es clara: protegerse del calor, evitar la exposición prolongada al sol y ser responsables con la compra y consumo de alimentos.