Valledupar, mayo 9 de 2025. En un hecho calificado como histórico por sus protagonistas, la Universidad Popular del Cesar fue sede por primera vez de la sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), que congregó a los 34 líderes de instituciones de educación superior públicas del país. La jornada se desarrolló en el recién remodelado auditorio Jaime Molina, de la sede de Bellas Artes, con la participación del ministro de Educación Nacional, José Daniel Rojas Medellín, y el viceministro Ricardo Moreno Patiño.
Uno de los anuncios más relevantes del evento fue el incremento del 11 % en la base presupuestal para las universidades públicas en la vigencia 2025. Según explicó el ministro Rojas, el aumento contempla un 5 % destinado al fortalecimiento de la base y un 6 % para ampliar la cobertura, superando así el 9 % alcanzado en 2024. También se proyecta que el crecimiento para 2026 llegue al 13 %, consolidando una ruta progresiva de fortalecimiento financiero. “Este es el primer paso para garantizar el derecho a la educación superior desde la oferta. Nuestra obsesión está en tres ejes: acceso mediante la gratuidad, permanencia a través del bienestar y pertinencia en la oferta académica”, sostuvo Rojas.
Durante la jornada también se presentó oficialmente el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), una estrategia innovadora que permitirá a estudiantes de grados 10° y 11° cursar asignaturas universitarias antes de finalizar el colegio. Esta iniciativa contará con cobertura financiera total por parte del Estado y estará diseñada con un enfoque territorial para responder a las necesidades específicas de cada región. “Territorializar la oferta educativa es clave. El PTIES es una herramienta concreta para ello”, expresó el ministro, destacando que se busca transformar radicalmente el acceso a la universidad en Colombia.
La gran meta del Gobierno Nacional, reiterada durante este encuentro, es crear 500 mil nuevos cupos universitarios en el país. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, Jairo Torres Oviedo, celebró el compromiso conjunto logrado en esta sesión. “Vamos a avanzar en la materialización de esos 500 mil cupos. Hoy tenemos 150 mil. La meta es llegar a 350 mil adicionales, y eso solo será posible con un acuerdo nacional respaldado financieramente”, afirmó. Además, subrayó que este objetivo está alineado con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y representa un avance concreto hacia el fortalecimiento de la universidad pública.
Por su parte, el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez, expresó su satisfacción por haber albergado una sesión tan significativa para la educación superior del país. “Esta ha sido una jornada intensa y productiva, donde se han abordado temas fundamentales para el futuro de la educación superior en Colombia. Nos honra que estas discusiones se hayan dado aquí, en la UPC, reflejando la importancia de nuestra institución en el escenario nacional”, comentó.
Además de los anuncios centrales, el Consejo de Rectores discutió iniciativas trascendentales como los Planes Integrales de Cobertura, la Política de Gratuidad, la distribución de recursos para 2025, la formalización laboral en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, y la modificación del Acuerdo 02 del CESU. Estos temas buscan avanzar en la calidad, equidad y sostenibilidad del sistema universitario estatal.
La jornada concluyó con una muestra cultural organizada por la Facultad de Bellas Artes de la UPC, que ofreció a los asistentes un espectáculo artístico representativo de la riqueza cultural del Cesar. Este cierre simbólico reafirmó el papel de la universidad pública no solo como epicentro académico, sino también como dinamizadora del desarrollo social y cultural en los territorios.