Valledupar, mayo 13 de 2025. El proyecto del intercambiador vial en la glorieta del Pedazo de Acordeón en Valledupar fue oficialmente suspendido por razones técnicas y presupuestales. Así lo confirmó el secretario de Obras Públicas del municipio, Layonel Arenas, quien explicó en entrevista con este medio de comunicación, que la decisión responde a un incremento inesperado en los costos del proyecto, el cual podría aumentar en un 40%, superando ampliamente la disponibilidad presupuestal.
“Nosotros teníamos previsto construir el intercambiador, un proyecto que ya estaba desarrollado, pero que por temas técnicos ha sido suspendido. Mientras no tengamos claridad sobre esos aspectos que lo encarecen, no podemos continuar”, dijo Arenas, quien agregó que los recursos inicialmente destinados para esta obra, más de 50.000 millones de pesos aprobados mediante vigencias futuras por el Concejo Municipal, serán utilizados en otras iniciativas de alto impacto para la ciudad.
La administración municipal, encabezada por el alcalde Ernesto Orozco, ha decidido reorientar esos recursos hacia la recuperación de la malla vial urbana, la cual, según el secretario, presenta un deterioro significativo. “Tenemos más de 100 kilómetros que deben ser intervenidos. Hay barrios con más de 30 o 40 años sin pavimentación y esa es una necesidad urgente”, afirmó.
En total, se proyecta la pavimentación de 14 kilómetros en distintos sectores de Valledupar, incluyendo la reposición de redes húmedas y el arreglo de vías con baches y hundimientos. El presupuesto destinado a este paquete de obras asciende a 41.300 millones de pesos.
Además, se contempla la pavimentación de un tramo clave entre la Y de Los Corazones y el corregimiento de Las Raíces, una vía de 3,6 kilómetros muy deteriorada que, según Arenas, es fundamental para la movilidad rural. “Por allí transitan campesinos que sacan su producción de arroz, ganado y otros cultivos. Hoy la vía está en pésimas condiciones, especialmente en temporada de lluvias”.
El secretario aclaró que la suspensión del intercambiador no afecta la financiación de otros proyectos viales ya programados. “Cada obra tiene su fuente asegurada. Estamos próximos a adjudicar la doble calzada de la entrada al barrio Don Alberto, la carrera 38 Norte desde el colegio de Comfacesar hasta la vía El Rincón, y también la vía del aeropuerto”, detalló.
Arenas también destacó que los corregimientos no han sido olvidados. “Habrá pavimentación en corregimientos del norte y sur como Mariangola, Patillal y Aguas Blancas, que llevan años en abandono”. Precisamente, en Mariangola se aprobó una vigencia futura para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. “Las aguas negras se están vertiendo en las calles. Este proyecto busca una solución estructural con una planta proyectada a 30 años”, explicó.
Sobre la priorización de vías para pavimentación, el funcionario indicó que hay más de 60 kilómetros en solicitudes formales de juntas de acción comunal, ediles y concejales. “Buscamos intervenir vías que verdaderamente mejoren la accesibilidad, el transporte escolar, las rutas de buses y el tránsito hacia centros comunitarios e iglesias”.
En otro frente, el secretario de Obras se refirió a la reciente colocación de la primera piedra para la reconstrucción del parque del barrio El Carmen, obra que beneficiará a la comuna 1. “Este boulevard contará con más de 9.100 metros cuadrados intervenidos. Tendrá juegos infantiles, zonas biosaludables, canchas pequeñas y un moderno espacio público”, dijo. La obra, con un costo superior a los 4.000 millones de pesos, contempla además la renovación de la plazoleta de la Virgen del Carmen, sitio emblemático del sector.
A propósito de las obras en curso, un ciudadano expresó su preocupación por la ejecución simultánea de varias intervenciones, especialmente en la avenida Simón Bolívar, entre las glorietas de María Mulata y Los Gallos. Arenas respondió que el proyecto, financiado por la Gobernación del Cesar, se ejecuta por tramos para minimizar la afectación vial. “Sabemos que es complejo por las redes ocultas que a veces no están bien identificadas. Pero el ritmo de trabajo es bueno y estamos haciendo acompañamiento desde la administración municipal”.
El funcionario pidió a la comunidad paciencia y cultura ciudadana. “Queremos que las obras se valoren y se cuiden. Lo que estamos haciendo es mejorar la calidad de vida de todos los vallenatos”, concluyó.