Valledupar, mayo 13 de 2025. La Comisión Regional de Moralización de La Guajira adelantará este martes 14 de mayo una nueva jornada de atención a la ciudadanía, con el propósito de escuchar y atender inquietudes, quejas y denuncias relacionadas con obras públicas inconclusas en el departamento.
La actividad, que corresponde a la tercera jornada de este tipo, se llevará a cabo desde las 8:30 de la mañana en el coliseo del municipio de San Juan del Cesar, ubicado en la carrera 13 número 7-61. Están convocados personeros, inspectores de policía, secretarios de gobierno de municipios cercanos y, principalmente, la ciudadanía, que es, según los organizadores, el eje de este ejercicio.
“La invitación va para la ciudadanía, que es el alma de esta reunión”, expresó Reinaldo Jaime, presidente de la Comisión Regional de Moralización, en diálogo con este medio de comunicación.
La comisión está conformada por representantes de la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría General de la República, la Contraloría Departamental y la Comisión de Disciplina Judicial. Su objetivo es fortalecer el control social sobre el manejo de recursos públicos y garantizar que las obras contratadas cumplan con su finalidad.
Durante la jornada, los ciudadanos podrán presentar denuncias de forma pública o privada. “Las personas solo tienen que llegar y expresar sus quejas; estas se reciben y se les da curso de inmediato dependiendo de la entidad competente”, indicó Jaime. Las quejas que sean viables podrán convertirse en investigaciones de tipo penal, disciplinario o fiscal, según corresponda.
El mecanismo ha sido eficaz en ediciones anteriores. Según Jaime, en las jornadas pasadas “se reflejaron bastantes denuncias, algunas muy puntuales, que sirvieron como insumo para adelantar investigaciones y buscar soluciones conjuntas con los órganos competentes.”
Además, la comisión realiza un seguimiento posterior a las denuncias con el fin de que los procesos no queden en el aire. “Cuando se ve que un tema tiene solución, se cita a una comisión especial con las partes involucradas para dar respuesta rápida y lograr que se cumpla el objetivo de la obra”, explicó el presidente de la Comisión.
Con estas actividades, la Comisión Regional de Moralización busca acercarse a las comunidades, alejándose del centralismo de Riohacha y acercando la institucionalidad a los territorios. “Nuestra meta es llegar a todas las poblaciones para escuchar directamente a la gente afectada”, concluyó Jaime.