Ibagué Tolima, mayo 25 de 2025. A pocos días de que venza la Resolución 084, que contempla el incentivo a la comercialización del arroz, productores de varios departamentos del país alzaron su voz de protesta por lo que consideran una nueva muestra de incumplimiento del Gobierno Nacional.
Durante la Audiencia Pública sobre el arroz y los distritos de riego, realizada con participación de campesinos y gremios de Tolima, Huila, Casanare y otras regiones, los líderes del sector denunciaron que “no hay compromiso, se están burlando del campo colombiano”, al referirse al manejo que ha dado el Ministerio de Agricultura a los acuerdos pactados en meses anteriores.
El incentivo a la comercialización, que vence el 30 de junio, no ha llegado a ningún agricultor, debido a que el Gobierno aún no ha designado al operador encargado de distribuir los recursos. Esta omisión pone en riesgo la sostenibilidad de las cosechas y debilita la confianza del sector en las instituciones.
Además, los productores alertaron sobre la incertidumbre por el precio del arroz para el segundo semestre del año. Aunque hoy la carga se paga a $185.000, circulan versiones extraoficiales que anuncian una posible reducción a $165.000, lo que podría agravar aún más la situación del gremio.
“Lo que debería ser un ejercicio técnico y transparente se ha convertido en un terreno fértil para el rumor, la improvisación y el incumplimiento”, señaló Carlos Arturo Rojas, gerente de Usocoello y líder arrocero, quien agregó que “el campo colombiano no necesita más promesas ni intermediarios sin facultades: necesita acciones urgentes, certezas y respeto”.
Durante la audiencia, los arroceros también pusieron sobre la mesa problemas estructurales como la falta de una política clara de exportación, el abandono de los distritos de riego y la ausencia de incentivos reales para la comercialización. Según los productores, los acuerdos firmados en marzo no se han cumplido en ninguna región del país, lo que pone en riesgo la viabilidad del cultivo y, por ende, la seguridad alimentaria nacional.
Gabriel Núñez, gerente de Coagrodistritos, fue enfático al afirmar que “ha habido un incumplimiento total. Nada se ha cumplido, ni en Tolima, ni en Huila, ni en ningún otro departamento”. A su vez, hizo un llamado al Ministerio de Ambiente para que instale con urgencia mesas técnicas que permitan revisar la tasa de uso del agua en el sector agropecuario. “Si no hay compromisos serios hoy, entenderemos que se están burlando del campo colombiano”, advirtió.
La falta de avances en compromisos financieros y las dudas sobre el precio de compra de la próxima cosecha fueron parte central de la discusión.
En representación del Ministerio de Agricultura participaron la viceministra encargada, América Astrid Melo; la directora de Propiedad Rural, Rosita Salazar; y la secretaria técnica de la Cadena del Arroz, Ruth Ibarra. También asistieron representantes del gobierno