Valledupar, mayo 28 de 2025. Un grupo de más de 70 secretarios de Educación del país, incluyendo al del municipio de Valledupar, Camilo Pinto Morón, firmó una carta dirigida al ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, solicitando una reunión para revisar los efectos que las jornadas de paro docente tienen sobre el derecho a la educación.
“Suscribimos esta carta en buenos términos para abrir un espacio de conversación sobre las manifestaciones sindicales que generan suspensión de actividades académicas”, indicó Pinto Morón.
El funcionario señaló que si bien las expresiones sindicales son legítimas y cuentan con el respaldo institucional, es necesario encontrar formas de garantizar la continuidad de los procesos formativos. “Es muy importante revisar cómo mitigar la afectación de las trayectorias académicas de nuestros estudiantes”, afirmó.
En Valledupar, se estima que alrededor de 70.000 estudiantes se ven afectados por la suspensión de clases durante las jornadas de paro convocadas por Fecode. Esta cifra no incluye a los colegios operados por la Diócesis de Valledupar, que funcionan bajo un modelo de contratación diferente y no participan en estas movilizaciones.
Según Pinto, en lo corrido del año se han presentado entre dos y tres jornadas de paro que han implicado la suspensión total del servicio educativo.
Aunque Fecode ha manifestado su compromiso de reponer los días perdidos, desde los gobiernos locales se insiste en que se evalúen “otras alternativas de protesta que no afecten la prestación del servicio”, en palabras del secretario de Educación de Valledupar.
Por ahora, las secretarías firmantes están a la espera de una respuesta del Ministerio, en busca de una solución que respete tanto el derecho a la protesta como el derecho a la educación de niños y niñas en el país.