Valledupar, mayo 28 de 2025. Una delicada situación de orden público se presentó este martes en el municipio de Río de Oro, sur del Cesar, donde siete docentes fueron retenidos por varias horas por un grupo de manifestantes en el sector de Morrison, zona rural de la hacienda La Pola. Los manifestantes exigen al Gobierno departamental la creación de una sede educativa dentro del predio, pese a que se trata de una propiedad privada.
La secretaria de Educación del Cesar, Jazmín Rocío García, confirmó en entrevista con este medio, que recibió una llamada de auxilio de uno de los docentes. “Me manifestó que estaban siendo retenidos por personas que exigían la presencia del rector de la institución educativa. De inmediato contactamos al alcalde de Río de Oro, a la jefa de núcleo y al secretario de Gobierno, Eduardo Esquivel, para atender la emergencia”, relató.
La funcionaria explicó que en esa zona se han venido presentando bloqueos y protestas por parte de las comunidades que habitan en los predios de La Pola, quienes reclaman acceso a servicios educativos para sus hijos. Aseguró que desde la administración de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila se han venido brindando soluciones como inclusión en programas de permanencia escolar, alimentación y transporte.
Sin embargo, en esta ocasión, los manifestantes cambiaron sus exigencias. “Ayer dijeron que no era transporte ni alimentación, sino que necesitaban una sede educativa dentro del mismo predio. Nos comprometimos a sentarnos en una mesa de trabajo, pero hay que aclarar que son terrenos privados y como gobierno no podemos hacer inversiones allí sin un marco legal”, enfatizó.
De acuerdo con García, los docentes retenidos quedaron emocionalmente afectados y temen volver a sus labores. “Es lógico que tengan temor. Han ocurrido varios incidentes en esa zona y no se sienten con las garantías para retornar. Estamos trabajando con la Secretaría de Gobierno, fuerza pública, personeros y Defensoría del Pueblo para tomar medidas y garantizar el regreso seguro de los profesores a partir del lunes”, afirmó.
La secretaria fue enfática al rechazar este tipo de acciones. “Nuestros docentes no pueden ser retenidos. Tuvimos casos de docentes con afectaciones de salud, desesperados, sintiendo que los habíamos abandonado mientras nosotros gestionábamos una solución. Esto no puede seguir ocurriendo”, recalcó.
A pesar de la liberación de los profesores las preocupaciones persisten. La funcionaria alertó que si se cede a peticiones bajo presión, podría repetirse este tipo de hechos en otras zonas. “Ellos hablan de tener una infraestructura que podría servir para sede educativa, pero todo debe revisarse dentro de los marcos legales. No podemos caer en la ilegalidad”, advirtió.
Frente a la pregunta sobre el paro nacional convocado por los sindicatos del magisterio para el 28 y 29 de mayo, la secretaria señaló que aún no se tiene una cifra precisa de cuántos docentes del departamento se sumarán, pero estimó que el cese de actividades afectará a miles de estudiantes.
“Estamos preocupados porque no hemos recibido directrices claras del Ministerio de Educación para garantizar la recuperación del tiempo académico perdido. Aunque esta mañana vimos una publicación del Ministerio reafirmando el respaldo a la protesta, seguimos sin instrucciones concretas. Necesitamos que se nos diga cómo actuar en estos casos”, dijo.
García también indicó que el paro afecta la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Las compras se hacen semanalmente, por eso se afecta la distribución, especialmente con los alimentos perecederos. La instrucción para hoy y mañana es suspender el servicio, pero podría haber pérdidas”, lamentó. Finalmente, la funcionaria recordó que más de 70 secretarías de educación del país, incluida la del Cesar, firmaron un documento dirigido al Ministerio pidiendo lineamientos frente a las protestas del magisterio. “Seguimos esperando respuestas oficiales”, concluyó.