Pailitas, junio 3 de 2025.    El líder campesino Emil Hidalgo, vocero del Partido Demócrata del Cesar y presidente de la Federación Colombiana de Campesinos en Lucha, anunció que fue suspendida la jornada de protesta que se tenía prevista para este jueves 4 de julio en el sector conocido como El Burro, jurisdicción del municipio de Pailitas. La decisión, según explicó, fue tomada luego de un acercamiento con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que propuso instalar una mesa técnica para buscar una solución definitiva al conflicto por la tenencia de predios en Chimichagua.

“Estamos en una vía de receso con el tema del paro mientras se nos soluciona la situación”, dijo Hidalgo, al referirse a los predios El Venado y La Pradera, que, asegura, fueron entregados por la ANT a su federación mediante acta y resolución oficial, pero actualmente se encuentran invadidos por otra organización campesina.

La tensión en la zona ha ido en aumento debido a lo que los campesinos denominan un intento de despojo por parte de la autodenominada Comisión de la Tierra y los Territorios, liderada por la funcionaria de la ANT, Nadia Umaña Abadía, y su esposo, Fabián Fernández, quienes, según Hidalgo, estarían manipulando el proceso de adjudicación de tierras en la región.

“Ella trabaja con la ANT, conoce todo el movimiento en Bogotá y sabe qué tierras se van a entregar en el Cesar. Él coordina acá todo para manipular a los campesinos y hacerles ofertas falsas”, denunció el líder. Aseguró que a través de ese presunto control habrían acaparado más de 4.000 hectáreas en Chimichagua, pero los beneficiarios aún no han podido ejecutar proyectos productivos por falta de apoyo institucional.

El dirigente aseguró que, a diferencia de esa organización, su federación está legalmente constituida, paga impuestos y tiene reconocimiento legítimo de las comunidades campesinas. “Nosotros no venimos por pañitos de agua tibia. Queremos una solución definitiva. Se nos debe respetar porque somos el 70% de la población en esta zona”, afirmó.

La Agencia Nacional de Tierras, según explicó Hidalgo, se comprometió a una reunión el próximo viernes 6 de julio en Chimichagua, en la que participarán también delegados de la ONU, la Defensoría del Pueblo y organismos de derechos humanos. “El compromiso hasta ahora es ese: cesar la vía de hecho mientras el viernes se le busca una solución definitiva. Si no hay cumplimiento, nos vamos otra vez a la protesta”, advirtió.

Sobre las 60 familias campesinas que resultaron beneficiadas con los predios El Venado y La Pradera, el líder explicó que permanecen en los terrenos desde el 4 de mayo, tras una autorización del director de la ANT, Juan Felipe Harman. Sin embargo, tres días después fueron invadidos por integrantes de la Comisión de la Tierra, lo que generó la disputa actual.

“Nuestra lucha es por 2.000 hectáreas. Aquí hay tierra suficiente y conocemos el territorio. Pero esta señora ha querido ponerle condiciones a la comunidad a través de un modelo que llaman Tecán, y eso aquí no funciona. Nosotros somos una zona campesina y pesquera, y como tal debe ser reconocida”, manifestó.

Hidalgo concluyó reiterando su llamado a la ANT para que actúe con imparcialidad y defienda los derechos de los campesinos organizados: “Tenemos documentos en mano y si no se nos cumple, iremos a la opinión pública. Lo que queremos es respeto y solución, no más atropellos”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…