Codazzi, junio 4 de 2025.   Una delicada situación se vive en la parte alta de la serranía del Perijá, en jurisdicción del municipio de Codazzi, Cesar, luego de que integrantes del pueblo indígena Yukpa presuntamente invadieran fincas de pequeños ganaderos y sacrificaran al menos 57 reses, en medio de una disputa territorial.

El alcalde de Codazzi, Hernán Vaquero Rodríguez, confirmó que el pasado viernes en la noche se registró un incidente en las veredas El Once, Tocora e Iroca, donde “algunos pertenecientes a la etnia Yukpa se presentaron ante unas tierras y lesionaron algunos semovientes”.

Según explicó el mandatario municipal en entrevista con este medio de comunicación,  la problemática tiene antecedentes: “Estas tierras, los mismos campesinos han venido reconociendo que pertenecen a la comunidad indígena y que bajo una negociación entre ellos, campesinos e indígenas, se llegó a un arrendamiento para hacer pastoreo de ganado. Pero bajo unas condiciones que ya no permiten continuar esa negociación, los indígenas han venido solicitando la salida de los campesinos con su ganado”.

De acuerdo con el alcalde, la situación habría escalado ante el incumplimiento o desacuerdo en esa figura de arrendamiento, presuntamente informal. “Muy probablemente son unos arrendamientos que no son formales. Ayer lo preguntamos y no vimos ningún contrato. Por eso, en la reunión entre las partes se buscará esclarecer quién arrendó, a quién, cuánto se pagó y bajo qué condiciones”, afirmó Vaquero Rodríguez.

El mandatario rechazó los hechos violentos y reiteró que no hay justificación para la agresión. “No hubo ninguna lesión humana, afortunadamente, pero tampoco es justificable la muerte de muchos semovientes que eran propiedad de campesinos de la región”, dijo.

Ante la gravedad del caso, la Alcaldía de Codazzi convocó un Consejo de Seguridad extraordinario el sábado pasado, y desde entonces ha mantenido abiertas mesas de conciliación con presencia del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y autoridades indígenas.

Hemos venido en varios meses de concertación. Ayer tuvimos otra mesa con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y los representantes de la Etnia Yukpa, buscando maneras de conciliación”, indicó Vaquero Rodríguez, quien aseguró que mientras se mantenga el diálogo abierto, se evitarán nuevos enfrentamientos. “Hoy la Alcaldía se está convirtiendo en garante para evitar agresiones mientras esta mesa esté activa”, sostuvo.

También anunció que mañana jueves se realizará una reunión conjunta con los campesinos afectados, donde se verificará el número de reses sacrificadas, el dinero entregado por arrendamientos y las condiciones del acuerdo. “La intención es buscar ese punto de inflexión, definir cómo se va a responder por la pérdida de los semovientes, mejorar la reforestación en el territorio indígena y decidir qué hacer con el ganado que sigue allí”.

El alcalde señaló que ha elevado múltiples solicitudes a la Agencia Nacional de Tierras y al Ministerio de Agricultura para lograr una solución estructural que garantice el acceso a la tierra tanto para campesinos como para indígenas. “Necesitamos del concurso del Gobierno Nacional. No se trata solo de detener el conflicto actual, sino de tomar decisiones de fondo”, expresó.

En cuanto a la seguridad en la zona, aseguró que hay presencia de la Policía y el Ejército, y que se mantiene abierto un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde el fin de semana. “Gracias a la comunicación constante con el cabildo gobernador Pedro Peña, se logró detener los ataques. Los campesinos nos informan que no han vuelto a tener presencia indígena ni agresiones”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…