El departamento del Cesar se consolida como un referente de desarrollo rural y agroindustrial gracias a la exitosa implementación del programa Agroemprende Cacao, una iniciativa que ha transformado la vida de más de 580 familias cacaocultoras y que recientemente fue respaldada nuevamente en un encuentro de alto nivel entre la Embajada de Canadá, la Gobernación del Cesar y la organización SOCODEVI.

Durante la visita oficial de la embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams, y del director país de SOCODEVI, Rubén Escamilla, a la capital cesarense, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destacó los impactos positivos del programa en comunidades rurales e indígenas. “El Cacao del Corazón del Mundo fue un acierto. Hoy lo están pidiendo, la gente quiere comprarlo, y está en mi Cesar, está en mi territorio”, expresó con orgullo.

El programa Agroemprende Cacao es fruto del convenio firmado en 2024 entre los tres actores, y ha permitido fortalecer la cadena de valor del cacao en municipios como La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Pueblo Bello y Valledupar.

Un caso emblemático es el de ASOCOPE (Asociación de Cacaoteros del Perijá), cuyos productores pasaron de exportar apenas 2 toneladas de cacao a 39 toneladas en un solo año, gracias a mejoras en prácticas agrícolas, acceso a mercados y apoyo institucional. Este éxito se ha replicado en asociaciones como ASOPROAGRO, ASOAGROPERIJA, ASOSEYNEKUN y ANEI.

Gracias al esfuerzo colectivo, el Cesar ha logrado exportar 139 toneladas de cacao fino y de aroma a destinos como Francia, Reino Unido, Holanda y Japón, lo que representa un incremento del 456% en los volúmenes de exportación y consolida la marca registrada “Cacao Corazón del Mundo” como un producto de alta calidad y prestigio internacional.

Es muy gratificante ver lo que han logrado. Esta fue mi primera vez en esta región, y me alegró conocer a las y los campesinos, mujeres y comunidades indígenas con quienes hemos trabajado. Aquí hay un ejemplo muy fuerte de prácticas sostenibles y asociatividad”, expresó la embajadora Elizabeth Williams, quien además reiteró el compromiso de Canadá con el liderazgo femenino en la cacaocultura.

El impacto de Agroemprende Cacao también se ha reflejado en obras de infraestructura claves para la poscosecha: la construcción de la Central de Beneficio de ASOSEYNEKUN, el encerramiento perimetral de ANEI y la ampliación del área de secado de ASOAGROPERIJA son algunas de las inversiones que han elevado la calidad del grano cesarense.

La agenda oficial incluyó la evaluación de nuevas líneas de asistencia técnica y financiera, con enfoque en sostenibilidad, participación comunitaria y enfoque territorial. “Son tantas nuestras ganas de sacar adelante el sector. Lo mínimo que podemos hacer por ellos es avanzar juntos”, concluyó la gobernadora Sanjuan Dávila.

La presencia de Canadá y SOCODEVI en el Cesar no solo refuerza un modelo exitoso de desarrollo productivo, sino que ratifica una alianza estratégica en favor del progreso del campo y la inclusión social en el territorio.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…