Valledupar se prepara para convertirse en referente nacional de energía limpia gracias al ambicioso proyecto del Parque Solar Upar, una iniciativa del Gobierno del Cesar que busca aliviar las altas tarifas del servicio eléctrico en la capital y en otras zonas del departamento. El proyecto, presentado al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, está diseñado para generar 250 megavatios de energía y reducir hasta en un 50 % el costo en los recibos para los estratos 1, 2 y 3.

Este parque, que ocupará un predio de 300 hectáreas, se perfila como el más importante del país en su tipo, por ser el primero desarrollado directamente por un ente territorial, y no por una empresa privada, con enfoque social y respaldo técnico del Ministerio.

Es un gran y ambicioso proyecto, el más importante del país en capacidad, en medio de esta crisis en la prestación del servicio de energía eléctrica en el Caribe”, afirmó el ministro Palma Egea. También destacó que “iniciaremos inmediatamente una mesa técnica para darle viabilidad a este proyecto”, subrayando el compromiso del Gobierno Nacional con la transición energética y la atención a las problemáticas que hoy afectan a millones de usuarios en la región Caribe.

Por su parte, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, explicó que el objetivo no es comercializar la energía, sino llevarla directamente a los hogares: “Este será un proyecto pionero para Colombia y la diferencia con otros en el país es que se generará energía para llevar al usuario directamente”.

Alivios para las tiendas de barrio y más cobertura en zonas rurales

Durante la jornada, la gobernadora también suscribió una carta de intención con el Ministerio de Minas y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) para instalar sistemas fotovoltaicos en 100 tiendas de barrio en los 25 municipios del Cesar. Esta medida busca aliviar los costos de operación de los pequeños comerciantes y dinamizar la economía popular.

Además, se confirmó el respaldo del Ministerio a otro importante proyecto: la construcción de un Parque Solar en el corregimiento de Zapatosa, en el municipio de Tamalameque, el cual generará 1 megavatio (MW) para cubrir la demanda energética de esta población.

La apuesta del Gobierno departamental es clara: avanzar hacia una democratización de la energía, en la que las comunidades más vulnerables accedan a un servicio justo, limpio y asequible. La visión de futuro está en marcha, y el Cesar comienza a brillar con luz propia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar reafirma compromiso con el sector cafetero en encuentro con el Comité Departamental

En un ambiente cargado del aroma del campo y del optimismo por el futuro, la gobernadora d…