Valledupar, junio 28 de 2025. En medio de múltiples retos que afronta en su cartera, la secretaria de Salud de Valledupar, Jaidet Medina, lideró una jornada integral dirigida a la población habitante de calle, desarrollada en el comedor de las Tres Ave Marías, con servicios en salud física y mental, atención jurídica, vacunación y odontología. La funcionaria también se refirió al estado actual del Centro de Bienestar Animal, cuya operación aún está pendiente de adjudicación.

Durante la jornada, que fue coordinada con el Hospital Eduardo Arredondo Daza, el ICBF, la ONG Mercor, el gobierno municipal y otras entidades, 57 personas en condición de calle fueron atendidas integralmente, incluidas siete personas de la etnia Yukpa y varios menores de edad.

“Fue una jornada bellísima. A estos ciudadanos les llevamos más que atención médica: orientación jurídica, ayuda psicosocial y sobre todo, escucha. Muchos están en la calle porque en sus casas no los quieren”, expresó la secretaria en diálogo con este medio de comunicación.

La actividad también coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, lo que permitió abordar casos de consumo problemático. “Con que uno, dos o tres habitantes de calle se nos recuperen, eso es muy gratificante para la administración”, afirmó Medina.

Centro de Bienestar Animal: operando a medias

Consultada sobre la situación del Centro de Bienestar Animal, que fue inaugurado en la administración anterior con una inversión superior a los 5.400 millones de pesos, Medina explicó que actualmente la operación está detenida por falta de un operador asignado, aunque el proceso de contratación ya está publicado y en espera de adjudicación.

“El centro cuenta con dotación, quirófanos y equipo de rayos X, pero aún faltan elementos como el revelador. El operador debe llegar con una infraestructura robusta para complementar lo que tenemos”, indicó.

Añadió que no se cuenta con urgencias 24 horas ni se están realizando procedimientos complejos, por lo que el futuro operador deberá prestar servicios como cirugía, atención veterinaria integral, laboratorio clínico y urgencias para animales callejeros y de estratos uno y dos.

Además, señaló que la Alcaldía radicó ante la Gobernación del Cesar un proyecto para culminar la dotación necesaria. “Desde la Secretaría de Salud no podemos operar directamente, porque no somos asistenciales. Por eso, el reto es conseguir un operador con experiencia y capacidad técnica para garantizar los servicios”, sostuvo Medina.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

“Tenía una inflamación crónica”: Milagros Villamil relató su experiencia tras el retiro de biopolímeros

Valledupar, junio 30 de 2025. Milagros Villamil decidió romper el silencio y compartir con…