Valledupar, junio 27 de 2025.   El departamento del Cesar dio un paso significativo en su apuesta por la transición energética y el alivio en las tarifas del servicio eléctrico. Así lo anunció el secretario de Minas, Carlos Arturo Ríos Vera, tras la reunión sostenida entre la gobernadora Elvia Milena Sanjuan y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la que se acordó el respaldo del Gobierno Nacional al ambicioso proyecto del Parque Solar Upar, una iniciativa pública que busca democratizar el acceso a la energía solar y beneficiar directamente a miles de familias cesarenses.

Según explicó el secretario en entrevista con este medio de comunicación, el proyecto consiste en la construcción de un parque solar fotovoltaico con capacidad para generar energía a gran escala, que se conectará al sistema interconectado nacional y cuyo excedente servirá para subsidiar la factura de energía de usuarios de bajos ingresos.

“Este será un parque solar público, no privado como los que existen actualmente en el departamento, que generan energía para venderla, pero sin beneficio directo al ciudadano de a pie”, aseguró Ríos Vera.

El objetivo de la gobernación es claro: que la energía generada por este parque impacte directamente las tarifas que hoy asfixian a miles de hogares cesarenses, especialmente en los estratos 1, 2 y 3.

Para avanzar en esta propuesta, la administración departamental ya trabaja en la adquisición de un lote entre 200 y 300 hectáreas, con ubicación estratégica cercana a subestaciones y redes de transmisión, requisito técnico clave para su viabilidad. El terreno deberá tener además buenas condiciones de radiación solar, como las que existen en el centro y sur del departamento, aunque se prevé que esté cerca de Valledupar.

“El Cesar tiene una radiación solar excelente. Queremos un predio amplio donde incluso podamos respetar las zonas arborizadas, porque este proyecto también tiene enfoque ambiental”, destacó el funcionario.

El acompañamiento técnico del Ministerio de Minas será crucial en este proceso, que incluye la estructuración del proyecto, la conexión al sistema eléctrico nacional y la creación de una empresa pública que administre la generación y comercialización de la energía.

“Dimos el primer paso. Ayer la gobernación del Cesar y el Ministerio de Minas dieron el banderazo para construir este sueño”, afirmó el secretario.

Ríos Vera reconoció que se trata de un proyecto complejo que no se materializará de inmediato, pero confía en que con el respaldo del Gobierno Nacional y el compromiso de la administración departamental se puedan sortear los retos técnicos, jurídicos y financieros.

“Este es un camino de 10.000 kilómetros que inicia con un paso. Pero lo más importante es que ya empezamos”, expresó.

El secretario insistió en que la iniciativa responde a la preocupación constante de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan frente al costo de la energía que enfrentan los hogares cesarenses. “La mandataria nos ha dado una orden clara: buscar alternativas que permitan bajar las tarifas de energía. Y este parque es nuestra gran apuesta”.

Finalmente, reiteró que la transición energética no debe quedarse en discursos sino concretarse en beneficios tangibles para la población: “Queremos que la inversión pública en energía llegue directamente al bolsillo del ciudadano, que no tenga que elegir entre pagar la luz o comer”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…