Valledupar, julio 3 de 2025. En una sesión ante el Concejo Municipal de Valledupar, el secretario de Gobierno, Félix José Valera Ibáñez, presentó los avances y retos de la estrategia para recuperar el espacio público, una tarea que reconoció como impopular pero necesaria para garantizar la movilidad y la limpieza de la ciudad.
El funcionario destacó ante este medio de comunicación que encontró un Concejo Municipal receptivo y consciente de la situación. Según Valera, los concejales comparten la preocupación por el crecimiento de la ocupación irregular de antejardines y jardines para actividades comerciales informales que no generan ingresos al municipio y obstaculizan la libre circulación de peatones.
“La ciudad está diseñada para que la ciudadanía en su diversidad disfrute de los espacios públicos, pero hoy quedan pocos sitios donde se pueda caminar libremente”, recalcó Valera. También señaló la proliferación de vallas publicitarias que afectan la estética de Valledupar y generan contaminación visual. “Las glorietas y bulevares se han convertido en bodegas de residuos y eso debe cambiar”, insistió.
Sobre este tema, explicó que actualmente se tiene un inventario de aproximadamente 130 vallas instaladas, de las cuales solo tres cuentan con los permisos requeridos. El resto, dijo, funcionan de forma irregular y serán objeto de control por parte de la Inspección Urbana.
En cuanto a la recuperación de zonas críticas, Valera informó que se intervendrán los alrededores del pabellón del pescado del mercado público, uno de los puntos más afectados por acumulación de basuras y escombros. “Vamos a retomar esos espacios, devolverle a la ciudad áreas limpias y transitables”, afirmó.
Valera reconoció que los alrededores del pabellón del pescado se han convertido en un foco de suciedad debido a los residuos que los mismos comerciantes arrojan durante la noche. “Hay un impulso entre la ciudad que limpia y el propio sector del mercado que ensucia”, explicó el funcionario.
Durante su intervención ante el Concejo Municipal, el secretario expuso que dentro de los compromisos está la recuperación de este punto y la intervención de calles aledañas, como la 12 y la 15, ubicadas en la parte posterior del mercado. “Vamos a retomar esos espacios con la ayuda de la institucionalidad para devolverle a Valledupar zonas limpias y transitables”, aseguró.
Valera enfatizó que la meta es devolver la seguridad y la movilidad a áreas que han sido ocupadas de manera inadecuada, y recalcó que “no puede haber sitios vedados en la ciudad”, destacando que se requiere la corresponsabilidad de todos los actores para sostener los avances.
Finalmente, el secretario hizo un llamado a los comerciantes y vendedores informales a respetar las normas y sumarse al objetivo de mostrar a Valledupar como una ciudad hospitalaria, estética y ordenada, alineada con la visión del alcalde Ernesto Orozco de convertirla en escenario de grandes eventos.