Valledupar, julio 3 de 2025. La ocupación desordenada del espacio público y la contaminación visual por la proliferación de vallas ilegales se han convertido en dos de los principales retos para la Administración Municipal de Valledupar. Por ello, el Concejo llevó a cabo un debate de control político para conocer de primera mano qué acciones se están implementando para organizar la ciudad y garantizar espacios limpios y transitables.
El concejal Luis Manuel Fernández Arzuaga, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó a este medio de comunicación que la idea no es desalojar a quienes viven del trabajo informal, sino garantizar condiciones para que ejerzan su actividad de forma regulada. “La intención nunca fue desocupar a las personas del espacio público, sino organizar la ciudad y que quienes ocupen estos lugares paguen lo que corresponde”, aseguró.
Durante el debate, se discutió la preocupante situación de la contaminación visual. Según expuso Fernández, actualmente se tiene registro de 130 vallas publicitarias, pero se estima que hay más de 200 instaladas, de las cuales solo tres cuentan con permiso y pagan impuestos. “Si van a estar instaladas, que paguen los impuestos. Y si no, hay que hablar con los propietarios para que las retiren”, enfatizó.
El cabildante también hizo énfasis en sectores críticos de invasión del espacio público como la zona del mercado, cinco esquinas y el Boliche, lugares donde se concentran vendedores estacionarios y ambulantes que afectan la movilidad peatonal y vehicular. “La zona céntrica hoy es una congestión total para peatones y vehículos. Hay que organizar la ciudad para que el paisaje sea más agradable y los ciudadanos y turistas puedan transitar sin inconvenientes”, recalcó.
En la misma sesión, Fernández destacó la importancia de avanzar con la puesta en funcionamiento del Centro de Bienestar Animal de Valledupar, un proyecto que lleva años esperando su apertura. El concejal confirmó que el contrato para operar este centro ya está publicado en la plataforma SECOP II, lo que permitiría reubicar a decenas de animales en condición de abandono.
“Muchos de estos animales serán trasladados como medida transitoria mientras se logra que familias de la zona rural y urbana los adopten. Ya han sido esterilizados y pueden servir de compañía en casas, campos o fincas”, indicó Fernández, quien invitó a la comunidad a seguir las redes sociales de la Administración y de la Fundación Huellitas Callejeras para conocer los casos disponibles.
Finalmente, el Concejo anunció que trabajará de la mano con la Secretaría de Gobierno para actualizar el acuerdo municipal sobre publicidad exterior, que data de 1999, como parte de la estrategia para reducir la contaminación visual y devolverle a la ciudad una mejor imagen.
Fernández concluyó que, aunque se trata de tareas difíciles y medidas que no siempre son populares, la voluntad política de la Administración será clave para garantizar que Valledupar se consolide como una ciudad organizada, limpia y amable para residentes y visitantes.