Valledupar, julio 7 de 2025 –  La intervención de la Avenida Simón Bolívar, una de las principales arterias viales de Valledupar, avanza a toda marcha y comenzará a habilitarse por tramos en las próximas semanas para mitigar los efectos en la movilidad. Así lo confirmó Jorge Maestre Jaraba, secretario de Infraestructura del departamento del Cesar, en diálogo con este medio de comunicación. Desde el pasado 4 de mayo, cuando se puso la primera piedra, la obra ha registrado avances significativos en el tramo norte de la Carrera 19, entre la glorieta de la María Mulata y la calle 12.

Según explicó Maestre Jaraba, “hoy estamos hablando de una intervención que supera los 700 metros lineales en la calzada oriental, sentido sur-norte”, la cual incluye no solo la pavimentación en concreto rígido, sino también la renovación de las redes matrices de acueducto y alcantarillado. Para acelerar el proceso, se emplea concreto de secado rápido que alcanza su máxima resistencia en siete días, en lugar de los 28 días habituales. Además, se están habilitando intersecciones clave, como la esquina de la calle 13BB con Tauro Papelería y el Parque de la Vida, para facilitar cruces y reducir los desvíos prolongados.

El secretario resaltó que la obra ya registra un avance superior al 10% y destacó la colaboración del clima como factor clave para mantener el ritmo. Además, anunció que en los próximos días se iniciará la intervención de la calzada occidental, sentido norte-sur, en el costado donde se ubica el Sena. Maestre hizo un llamado a la ciudadanía para conducir con precaución y tener paciencia: “Toda obra genera impactos, pero la meta es entregar la vía completamente renovada antes del plazo contractual de 18 meses”.

Se intervendrá el arbolado urbano con autorización de Corpo Cesar

En paralelo al proceso vial, la administración adelanta gestiones para el manejo del arbolado urbano ubicado a lo largo de la avenida. De acuerdo con Maestre Jaraba, ya se cuenta con un inventario de árboles que presentan problemas fitosanitarios o representan riesgos para peatones, conductores y locales comerciales. Corpo Cesar realiza visitas técnicas para determinar los permisos de aprovechamiento forestal y definir si corresponde la poda o erradicación de algunos ejemplares.

“Será la autoridad ambiental quien emita los permisos y, de ser necesario, toda intervención se socializará con la comunidad”, aseguró el funcionario, quien enfatizó que cualquier árbol erradicado será debidamente reemplazado. La meta es garantizar la seguridad de la infraestructura, residentes y usuarios de la vía, manteniendo el compromiso ambiental que caracteriza a Valledupar como ciudad verde.

Finalmente, el secretario reiteró que este trabajo se ejecuta en coordinación con la veeduría de la obra, comerciantes y la Alcaldía de Valledupar, buscando que la Avenida Simón Bolívar se convierta en un corredor vial moderno, con bahías de estacionamiento y zonas azules, mejorando la movilidad y la calidad de vida de los vallenatos. “Paciencia y compromiso ciudadano son clave para culminar esta obra como la ciudad se lo merece”, concluyó Maestre.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …