Valledupar
En respuesta a la reciente alocución del presidente Gustavo Petro, en torno del problema de tarifas de energía, la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos expresó su descontento con las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el alza de las tarifas de energía en el país. Durante su discurso desde Cartagena, Petro señaló que Colombia es el único país en América Latina donde el costo de la energía no está regulado por el Estado, permitiendo a las empresas fijar precios de manera especulativa. «Cuando intenté regular las tarifas mediante un decreto, el Consejo de Estado lo tumbó sin siquiera leerlo», afirmó el mandatario.
A pesar de reconocer la problemática, la Liga se declaró «insatisfecha totalmente» con la intervención del presidente. Aníbal Barros, miembro de la Liga, criticó que Petro no ofreciera soluciones concretas para la región Caribe. «No mencionó nada relacionado con el régimen especial tarifario, que es precisamente la cruz que nos puso a cargar el Plan Nacional de Desarrollo de Duque y que él ratificó», señaló Barros.
Según Barros, el discurso no abordó problemas fundamentales como la opción tarifaria, la comercialización del Decreto 4272, que impone una sobretasa del 20%, y las altas rentabilidades en la distribución, transmisión y comercialización de energía. «Otra vez promete cambiar la fórmula tarifaria, ya lo ha hecho cuatro veces y no cumple», expresó, subrayando la insatisfacción por la falta de acción a pesar de tener herramientas como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
La Liga también criticó que Petro se centrara exclusivamente en los generadores de energía, ignorando otros factores que afectan las tarifas. Además, advirtieron que la crisis energética podría desencadenar una «explosión social» en el país, y que ya se están organizando movilizaciones en varias regiones, incluida la Costa Caribe.
«Estamos diciéndole al presidente que le preste atención al servicio de energía en la costa atlántica y no lo está haciendo, aunque lo prometió en la campaña electoral», afirmó Barros. Anunció que se preparan paros y movilizaciones, con un encuentro nacional programado para octubre en Cartagena para abordar la crisis de los servicios públicos.
La situación sigue siendo tensa, y los usuarios esperan que el presidente amplíe su postura en futuras locuciones, respondiendo de manera más efectiva a las demandas de la región Caribe.