Valledupar, julio 1 de 2025. En medio de la creciente preocupación de concejales y comunidades por la situación financiera de Valledupar, la Administración Municipal aseguró que los servicios esenciales se mantendrán operativos, pese a la culminación de varios contratos de prestación de servicios que apoyaban áreas estratégicas como tránsito, control urbano y programas sociales.
Guido Castilla, secretario general de la Alcaldía de Valledupar, explicó a este medio de comunicación que, aunque se vencieron numerosas OPS, “los servicios no se van a dejar de prestar porque el municipio cuenta con un personal de planta que está disponible los 365 días del año”. Según dijo, la figura de las OPS es un apoyo para reforzar y agilizar la atención, pero la base operativa sigue a cargo de funcionarios de planta.
Castilla detalló que la finalización de estos contratos no obedece a una cancelación abrupta, sino a la expiración de los periodos de contratación definidos por cada dependencia. “Algunos secretarios diseñan estrategias y campañas con tiempos específicos. Al cumplirse esas tareas, ya no se hace necesaria la permanencia de esas personas”, explicó. No obstante, dejó claro que la contratación de personal de apoyo continuará de forma gradual, siempre que el flujo de recursos lo permita. “A medida que se requiera y se cuente con disponibilidad presupuestal, se harán nuevas vinculaciones”, puntualizó.
Frente a las dificultades de liquidez del municipio, el secretario general admitió que “no es fácil manejar los flujos financieros de estas ciudades que prácticamente viven de los impuestos de los mismos ciudadanos”, por lo que insistió en la necesidad de un mayor respaldo del Gobierno Nacional. “Somos ciudades que no están industrializadas y necesitamos el apoyo decidido del Gobierno para responder a un mundo de necesidades insatisfechas”, recalcó.
El funcionario envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad y reiteró el compromiso de la administración del alcalde Ernesto Orozco de no paralizar ningún servicio vital y priorizar la atención en áreas críticas como movilidad, salud y programas sociales. “No es tiempo de lamentarse, sino de resolver con lo que tenemos. Vamos a seguir contratando a medida que la ciudad lo requiera”, concluyó Castilla, insistiendo en que cada peso disponible se invertirá en garantizar la atención que demandan más de 500 mil habitantes.