Valledupar

La propuesta del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Minas y Energía para declarar zona de reserva ambiental las antiguas minas de carbón de Prodeco ha generado una fuerte controversia en el departamento del César. La propuesta ha enfrentado oposición de diversos sectores, incluyendo el pueblo indígena Yukpa y el gremio minero.

El pueblo Yukpa, uno de los primeros en manifestar su desacuerdo, argumenta que el Gobierno Nacional ha incumplido el deber de realizar la consulta previa con la comunidad indígena. Por otro lado, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, expresó su rechazo a la resolución al considerar que «no establece un plan de compensación y reinserción laboral para los ex trabajadores de Prodeco».

Para conocer la postura del gobierno departamental, este medio de comunicación  habló con el Secretario de Minas del departamento de César, Carlos Ríos, quien  mostró preocupación por los efectos de la medida, señalando que la resolución dificultaría que otras empresas soliciten títulos para continuar la explotación del carbón aún disponible.

«Estamos elaborando un documento que enviaremos oficialmente al Ministerio de Minas para hacer comentarios y manifestar nuestra preocupación», afirmó Ríos. Además, destacó que la decisión nacional es vista como unilateral y considera que «hubiera sido importante socializar la medida, especialmente cuando aún no hemos avanzado en la transición económica necesaria para proteger el empleo y los ingresos de las entidades públicas».

El Secretario también abordó la cuestión de si la medida sorprende, dado que forma parte de las políticas del presidente Gustavo Petro. «Es una política del gobierno que, aunque sabemos que se enfoca en el cambio climático y la descarbonización, esperamos que nuestros argumentos sean suficientes para que se reconsideren los efectos de la resolución».

Ríos indicó que el departamento de César está preparando un escrito formal que será enviado al gobierno, pidiendo que se modifique el polígono de la reserva para limitar el impacto sobre las reservas de carbón. «Si la intención es evitar la explotación, podríamos proponer limitar el polígono para que no se afecten las reservas aún no explotadas«, explicó.

La polémica se intensifica con la reciente decisión del gobierno nacional de prohibir la exportación de carbón a Israel en respuesta a la guerra en la Franja de Gaza. Ríos expresó que «el impacto de esta medida será negativo para la producción carbonífera del departamento, ya que el mercado mundial de carbón seguirá existiendo y los países encontrarán otros proveedores».

El Secretario concluyó destacando la importancia de que el gobierno nacional considere las implicaciones de su decisión en la economía local y en los ingresos del departamento del César. «Esperamos que nuestras observaciones sean tomadas en cuenta y que el Gobierno Nacional dialogue con los territorios afectados», dijo Ríos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…