Con actividades lúdico-recreativas, la Secretaría Local de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Daza conmemoraron el Día Mundial del EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) con estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia, UNAD.
A través de una representación teatral, y en el desarrollo del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, la Secretaría y el Hospital hicieron conciencia sobre esta enfermedad que se caracteriza por obstruir el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
El EPOC tiene entre los principales síntomas la dificultad respiratoria, tos persistente, aumento de mucosidad y expulsión de flemas al toser y falta de respiración al subir escaleras, caminar, bañarse y vestirse, dijo el coordinador del PIC, José Corzo Guerra.
“Con este tipo de eventos, la Secretaria Local de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Daza lo que buscamos es llegar a todos los sectores de la comunidad vallenata, especialmente en este sector universitario como es la UNAD en donde a través de la lúdica pedagógica hemos llegado educando y orientando sobre lo que es el EPOC”, agregó Corzo Guerra.
Para el rector de la UNAD, Mario Romero, este tipo de eventos es pertinente frente a los indicadores de las enfermedades pulmonares que se presentan hoy en día y que se deben prevenir y visibilizar: “Estos son los espacios que debemos nosotros generar como universidad y como institución para aportar significativamente a la humanidad”.
Por su parte la referente de salud de la Secretaría Local de Salud, Sandra Alonso explicó que es muy importante sensibilizar a la comunidad estudiantil universitaria a fin de prevenir el consumo de tabaco, debido a que esto afecta los pulmones y el organismo.
A través de la lúdica se les explicó a los universitarios los factores de riesgo y el tratamiento, en este último en donde se hizo énfasis que no se debe fumar, evitar el contacto del humo de tabaco que producen otras personas, entre otros.