En una noche cargada de emociones, el maestro Alci Acosta, ícono indiscutible del bolero del despecho, recibió un homenaje de altura por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), que lo exaltó como socio activo por su destacada carrera artística, sus innumerables éxitos y su valiosa contribución al patrimonio cultural colombiano.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Cyan del Hotel Radisson Diamond de Barranquilla, donde amigos, colegas, familiares y grandes figuras del panorama musical se reunieron para rendir tributo a quien ha sido llamado con justicia “El Emperador del Sentimiento”. Entre los asistentes estuvieron artistas como Juan Piña, Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velásquez, Chelito de Castro, Dolcey Gutiérrez y su hijo, el también reconocido cantante Checo Acosta, quienes le dedicaron palabras de admiración y respeto.

“El Maestro Alci Acosta es una leyenda viva de la música colombiana. Su trayectoria, llena de éxitos y reconocimientos, es un ejemplo para las nuevas generaciones. Con este reconocimiento, SAYCO desea rendir homenaje a su talento, su dedicación y su aporte invaluable a la cultura musical de Colombia”, expresó Cesar Ahumada, gerente de SAYCO, durante el acto.

La Resolución No. 54 del 29 de abril de 2025 del Consejo Directivo de SAYCO fue la encargada de oficializar este nombramiento, en una cláusula excepcional que reconoce no solo su legado como compositor, sino también su compromiso con la gestión responsable de su obra musical a través de la entidad.

Durante más de seis décadas, Alci Acosta emocionó a generaciones con sus letras cargadas de tristeza, desamor y nostalgia, convirtiéndose en uno de los intérpretes más queridos y respetados del país. Hoy, con este adiós a los escenarios, deja una huella imborrable en la historia de la música colombiana.

Este homenaje no marca solo el cierre de una carrera, sino el inicio de una celebración permanente por el legado que deja en la memoria musical de Colombia. Con su piano, su voz y su sentimiento, Alci Acosta trasciende el tiempo y se consolida como una figura eterna del bolero.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Emdupar y comunidades indígenas lanzan programa de educación ambiental basado en la cosmovisión ancestral

En un espacio cargado de simbolismo y conexión con las raíces, la Casa de Paso Dusakawi fu…