Bogotá, 5 de septiembre de 2024 – El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha intensificado sus esfuerzos para mitigar el impacto del actual paro camionero, haciendo un urgente llamado a los transportadores que mantienen bloqueadas las vías. La ministra Martha Carvajalino y su equipo del Puesto de Mando Unificado (PMU) instan a los transportadores a colaborar en la creación de corredores de abastecimiento que aseguren el tránsito de alimentos, animales vivos, productos perecederos y alimentos balanceados. Este paso es crucial para prevenir una crisis de abastecimiento y minimizar los daños al sector agropecuario.

La ministra Carvajalino subrayó que los efectos del paro ya son evidentes en los precios de los productos básicos y en los ingresos de los agricultores, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Boyacá, Antioquia, Meta y Norte de Santander. “Los bloqueos están generando un serio impacto en la cadena de suministro, afectando sectores clave como el lácteo, avícola y porcícola, con el riesgo inminente de perder producción”, advirtió Carvajalino.

Cifras de Afectación:

  • Sector Avícola: La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) reporta problemas significativos en el abastecimiento de alimento para aproximadamente 17 millones de aves debido a los cierres.
  • Sector Lácteo: En Cundinamarca y Boyacá, grandes cantidades de leche están represadas sin poder ser acopiadas ni procesadas. Colanta informó que el martes pasado enfrentó dificultades para recolectar alrededor de 250,000 litros de leche.
  • Sector Cárnico: En Bogotá, la llegada de bovinos a las plantas de beneficio ha caído en un 70%, lo que está afectando gravemente el suministro de carne en la capital.

Para abordar estos problemas, el Ministerio ha implementado varias medidas, incluyendo la formación del Puesto de Mando Unificado, que incluye a instituciones clave como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). Además, se ha iniciado una comunicación directa con los gremios del sector para evaluar detalladamente el impacto en la agricultura, la ganadería y el suministro de alimentos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural continúa trabajando de manera proactiva para enfrentar la crisis de abastecimiento y mitigar la disminución de ingresos para los productores de todos los tamaños. La prioridad es garantizar el flujo de productos en las regiones más afectadas y asegurar que el impacto sobre los consumidores sea mínimo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…