Bogotá, marzo 26 de 2025.  La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, expresó su preocupación por no haber sido convocada a la mesa de trabajo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del 20 de marzo, a pesar de lo estipulado en el Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional. Este auto establece la necesidad de conformar mesas de trabajo con la participación de EPS e IPS y sus agremiaciones para revisar la suficiencia de la UPC, asegurando los recursos necesarios para la sostenibilidad del sistema de salud en el país.

Asocajas, que representa los programas de aseguramiento y prestación de servicios de salud de 12 Cajas de Compensación Familiar, denunció que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos y haber enviado comunicaciones desde el 29 de enero, no fue invitada a participar en la mesa organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social. En la misma situación se encuentran gremios como la ANDI, lo que según la agremiación, desconoce lo dispuesto por la Corte Constitucional y afecta la representación de las Cajas de Compensación Familiar que prestan servicios de salud a miles de colombianos.

Frente a esta situación, Asocajas hizo un llamado al Ministerio de Salud para que garantice su participación en la próxima sesión de la mesa de trabajo, programada para el 27 de marzo, en cumplimiento con lo ordenado por la Corte Constitucional y los lineamientos de la Resolución 370 de 2025.

Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de Asocajas, comentó: «El incumplimiento de la orden de la Corte afecta directamente la equidad en la discusión de un tema crucial para el Sistema de Salud del país. Como representantes de los programas de EPS e IPS de las Cajas de Compensación Familiar, tenemos el derecho y el deber de estar presentes en estas mesas de trabajo».

Con esta postura, Asocajas reitera la importancia de un diálogo participativo que incluya a todos los actores involucrados en la discusión de la UPC, con el fin de garantizar el bienestar de los colombianos y la sostenibilidad del sistema de salud.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…