Bosconia, mayo 30 de 2025.El municipio de Bosconia atraviesa una compleja crisis de orden público y social”. Así lo expresó el alcalde Jorge Patiño, quien en entrevista con este medio de comunicación,  lamentó el reciente asesinato de una pareja de adultos mayores, los estragos causados por el paro nacional y las crecientes amenazas de grupos armados ilegales contra comerciantes locales.

El crimen ocurrió en la noche del miércoles en una vivienda ubicada sobre la avenida Brasil. Allí, dos hombres en motocicleta ingresaron a la residencia y asesinaron a balazos a Alberto Eloy Andrade Mejía, de 59 años, y a su esposa Isabel Cervantes Rubio, de 65.

“Lo que conocemos es que llegaron dos individuos en una moto y asesinaron a este par de señores. No sabemos los motivos, estoy esperando un informe más detallado de la Policía”, dijo el mandatario, visiblemente consternado por los hechos.

Según información preliminar, la mujer sería madre de un hombre conocido con el alias de Gordo Flaco, actualmente detenido, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible ajuste de cuentas. Sin embargo, el alcalde fue enfático: “No puedo aseverar eso, no conozco los detalles. Solo sé que son personas mayores y que su hijo está detenido, pero desconozco por qué”.

El alcalde también se refirió a los estragos ocasionados por los dos días de paro nacional, los cuales paralizaron el tránsito por la Troncal del Caribe, una de las principales arterias viales del país y vital para la economía de Bosconia.

Nosotros vivimos de lo que pasa por la carretera. Aquí el 60 o 70% de la población depende de eso. Este paro fue muy duro, hubo familias que no comieron porque no pudieron trabajar”, señaló.

Además de las pérdidas económicas, Patiño denunció que durante las congestiones provocadas por los bloqueos, delincuentes aprovecharon para cometer robos y atracos en las vías. “Tuvimos que pedir refuerzos a la Policía de Tránsito porque la situación era insostenible. Los bandidos aprovecharon para atracar a conductores y pasajeros atrapados en los trancones”.

El alcalde hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda la difícil situación de su municipio, especialmente ante la inminente entrada en operación de la variante que desviará el flujo vehicular del centro del pueblo. “Con la inauguración del nuevo tramo vial, Bosconia quedará aún más aislada. Ya le hemos comunicado esto a la gobernadora y queremos ir a Bogotá, pero ha sido muy difícil lograr contacto con el Gobierno Nacional”, indicó.

A este panorama se suma la presencia de grupos armados ilegales. Según el mandatario, miembros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada estarían realizando llamadas extorsivas a comerciantes locales. “Imagínese usted, la gente con miedo, sin trabajo, con bloqueos y ahora también con amenazas. La situación es muy delicada”, expresó.

Por último, el alcalde anunció que en los próximos días se llevará a cabo una consulta previa con comunidades indígenas, en medio de un conflicto que mantiene paralizada la construcción de la variante de Bosconia. “Aquí nunca habíamos tenido una presencia indígena significativa, pero ahora tenemos una comunidad yukpa que ha llegado al municipio y que también vive en condiciones muy precarias”, explicó.

La situación de Bosconia, como lo describe su alcalde, es calamitosa. “Estos paros nos afectan profundamente, somos los más perjudicados y ni siquiera tenemos velas en ese entierro”, concluyó Patiño, pidiendo un SOS al Gobierno Nacional para evitar que la crisis se agrave aún más.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Judiciales

Puedes leer.

Valledupar refuerza estrategia para contener homicidios ligados a bandas criminales

Valledupar, julio 1 de 2025.  Ante los recientes casos de homicidios ocurridos en Val…