Valledupar, 11 de diciembre de 2024
Tras la transición de un periodo de intensas lluvias a un clima seco, el departamento del Cesar se enfrenta a nuevos retos en cuanto a gestión del riesgo, especialmente en lo que respecta a los incendios forestales y la sequía. En entrevista con Cacica Noticias, Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión y Atención del Riesgo del Cesar, alertó sobre los peligros que se avecinan durante la temporada de verano.
«En menos de un mes hemos pasado de enfrentarnos a inundaciones y emergencias por el exceso de lluvias, a estar en alerta roja por posibles incendios forestales», indicó Romero. La situación ha generado preocupación en varios municipios, especialmente en áreas rurales, donde las altas temperaturas y la falta de lluvias están afectando los recursos hídricos.
Romero explicó que actualmente hay 15 municipios en alerta roja, entre ellos Valledupar, Pueblo Bello, Aguachica, El Copey, y otros, debido a la probabilidad de incendios. «Es crucial que los campesinos realicen quemas controladas y empiecen a ahorrar agua, ya que muchos de estos municipios enfrentan problemas de desabastecimiento», señaló.
Este cambio abrupto en el clima es un recordatorio de la importancia de la preparación ante fenómenos naturales, especialmente cuando la predicción de lluvias ha sido errática. «El ideal había pronosticado lluvias hasta febrero, pero la situación ha cambiado y debemos estar preparados para cualquier eventualidad», afirmó Romero.
A pesar de los retos, la Oficina de Gestión del Riesgo ha implementado varias estrategias de prevención, como la capacitación de brigadas forestales y la sensibilización sobre el manejo responsable del fuego, especialmente en comunidades rurales e indígenas. «Queremos que nuestros campesinos aprendan a manejar las quemas de manera controlada para evitar tragedias», explicó Romero, quien destacó que la comunidad ha mostrado una actitud receptiva ante las campañas de sensibilización.
Asimismo, la funcionaria hizo un balance positivo del trabajo realizado durante el año, destacando la presencia del gobierno departamental en la atención a emergencias, como deslizamientos de tierra e incendios forestales. «Hemos estado presentes en los municipios más afectados, llevando ayuda humanitaria y apoyando con maquinaria», comentó.