Valledupar, marzo 5 de 2025. En medio de una creciente crisis en el sector agropecuario, los productores de arroz han intensificado su lucha, exigiendo la presencia de los ministros de Agricultura, Interior, Ambiente, SIC y la DIAN para abordar de manera urgente la situación que afecta a miles de familias colombianas. Los arroceros, que han llevado a cabo cinco meses de negociaciones sin resultados concretos, se mantienen firmes en su pliego de peticiones, a pesar de los bloqueos y concentraciones en diversas regiones del país.
“Trabajamos para alimentar, no para quebrar”, es la contundente declaración de Carlos Rojas, vocero y participante de la mesa de diálogo, quien lamenta que las autoridades competentes no hayan mostrado un compromiso real con los productores del país. Asegura que, a pesar de las mesas permanentes de trabajo, dos años y medio de gobierno y varios intentos de solución, los campesinos no han recibido la atención adecuada de los jefes de las carteras que manejan el sector.
La situación es crítica, ya que el sector arrocero genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos arroceros, y su impacto en la economía rural es fundamental. El arroz, siendo un producto masivo y básico de la canasta familiar, tiene un efecto directo en la estabilidad del mercado interno, lo que hace que la crisis afecte no solo a los productores, sino a la economía de muchas familias colombianas.
El principal reclamo de los arroceros es la solicitud de precios justos y políticas que protejan al productor colombiano, ya que las actuales condiciones de competencia con mercados externos los ponen en desventaja. “Nos están obligando a perder nuestras cosechas, a quebrar… y no queremos perder nuestras tierras”, expresó Rojas, destacando la desesperación de los agricultores ante la falta de apoyo tangible del gobierno.
En la segunda reunión de diálogo con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior, los agricultores no llegaron a un acuerdo, ya que las alternativas propuestas por el gobierno no satisfacen las necesidades urgentes de los productores. “Los proyectos del Ministerio no son lo suficientemente viables para que se desarrolle, porque no impactan de manera inmediata el precio del arroz”, aseguró Rojas, quien critica la propuesta de intervenir solo el 8% de las hectáreas afectadas por la crisis, lo cual no representa una solución real para el 92% restante.
Ante esta situación, los arroceros han anunciado que seguirán en paro nacional hasta que el Gobierno intervenga de manera directa y urgente para estabilizar los precios del arroz y asegurar un futuro viable para el sector.
La situación sigue siendo crítica, y los campesinos esperan una respuesta inmediata de las autoridades antes de que la crisis se agrave aún más.