Valledupar, junio 13 de 2025 . Las movilizaciones del magisterio durante el 2025 han dejado secuelas en el calendario académico del país, y el departamento del Cesar no ha sido la excepción. Ante esta situación, el Ministerio de Educación delegó en las secretarías de educación departamentales y municipales la responsabilidad de coordinar la recuperación de las jornadas perdidas, una decisión que ahora pone a prueba la capacidad de organización de estas entidades.

La secretaria de Educación del Cesar, Yasmín Rocío García, confirmó que ya se están tomando acciones desde su despacho para cumplir con este nuevo encargo. “Nos dicen que las facultades se las van a dar a las diferentes secretarías del país”, explicó, señalando que esperan una reunión virtual con el Ministerio para revisar los lineamientos y presentar las primeras propuestas de ajuste.

En ese sentido, la funcionaria indicó que durante la tarde de este jueves se reunirán los equipos de calidad, inspección y vigilancia para definir cómo se hará efectiva la recuperación. “La idea es organizar las actividades para que nuestros niños recuperen, ya sea finalizando todo el calendario escolar o en lo que resta de este y el próximo periodo académico”, agregó.

García también expresó su preocupación por la falta de directrices claras desde el Ministerio. “El año pasado estuvimos esperando esos lineamientos para recuperar los días y nunca llegaron. Finalmente, se perdieron”, recordó. Pese a ello, dijo que ahora hay una mayor disposición para asumir esta responsabilidad.

Sobre los días que ya se han visto afectados por las protestas, la Secretaría informó que se están haciendo los balances. De manera preliminar, se ha confirmado que hubo suspensión total los días 28 y 29, y otra jornada reciente en la que solo se dictaron tres horas de clase en la mañana y tres en la tarde. El informe completo será consolidado por el equipo técnico para tener cifras precisas.

La funcionaria también se refirió a zonas del departamento como González y Río de Oro, donde los estudiantes han perdido clases no solo por las movilizaciones, sino también por problemas de orden público. “Nuestros directivos docentes están atentos a las directrices para implementar planes de recuperación en esos municipios”, señaló, destacando la disposición del magisterio en apoyar este proceso.

Por otro lado, García compartió que recientemente estuvo en Cota, Cundinamarca, participando en un encuentro nacional con otras secretarías de Educación. En este espacio, el departamento del Cesar presentó su experiencia con el programa PTA FIT 3.0, que involucra a 102 tutores en procesos de formación integral. “Hoy contamos con más de 400 centros de interés en el Cesar, que no solo fortalecen el aprendizaje, sino también los valores, el emprendimiento y la participación de las familias en las escuelas”, afirmó.

García concluyó reiterando que el Gobierno departamental, bajo el liderazgo de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, está comprometido con garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes del Cesar. “Esperamos, Dios mediante, que no se presenten más manifestaciones en lo que queda de este año”, puntualizó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educativo

Puedes leer.

UPC alcanza segundo lugar en desempeño institucional en la región Caribe y fortalece su calidad académica

Valledupar, julio 4 de 2025.   La Universidad Popular del Cesar (UPC) sigue cose…