En una apuesta decidida por la reparación simbólica y el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar solicitaron formalmente al presidente Gustavo Petro, al Ministerio de Hacienda, al DAPRE y al Fondo Colombia en Paz, el apoyo financiero para llevar a cabo tres proyectos restaurativos clave en el departamento, en el marco de las primeras sanciones propias que impondrá la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esta solicitud se da ante la inminente aplicación de las decisiones judiciales del Caso 03 – Subcaso Costa Caribe, y tiene como objetivo consolidar acciones concretas que honren a las víctimas del conflicto armado y fortalezcan el proceso de reconciliación territorial.

Resulta ineludible consolidar una apuesta conjunta que garantice y apoye la materialización de dichas decisiones judiciales”, señalaron en la misiva conjunta la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.

Tres proyectos con alto valor simbólico y comunitario

La petición contempla la financiación de tres iniciativas reconocidas por la JEP por su enfoque restaurador:

  • Centro de Armonización ‘Mildred Montero’, diseñado para promover el buen vivir del pueblo indígena Kankuamo.
  • Mausoleo de la Memoria, como homenaje a las 4.146 víctimas de desaparición forzada en el Cesar, y símbolo de duelo colectivo y dignificación.
  • Casas Multipropósito: Sanando memorias, reconstruyendo vidas, espacios comunitarios para la reconciliación, atención psicosocial y reconstrucción del tejido social.

Estas iniciativas están alineadas con las siete líneas de sanciones propias que orienta la JEP y buscan superar las causas estructurales del conflicto.

Compromisos asumidos y respaldo territorial

El pasado 6 de junio de 2025, se realizó en Valledupar una mesa técnica liderada por las autoridades territoriales, con la participación del presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal, la Diócesis de Valledupar, Naciones Unidas y organizaciones de víctimas.

Durante este espacio, la Gobernación del Cesar anunció la destinación de $3.400 millones y asumió la formulación técnica del Centro de Armonización y el Mausoleo de la Memoria. A su vez, la Alcaldía de Valledupar se comprometió a facilitar los terrenos necesarios para su construcción.

Ambas instituciones reiteraron al Gobierno Nacional la necesidad de contar con “los recursos necesarios para la construcción y ejecución de estos proyectos de carácter restaurativo”.

Un llamado urgente al Gobierno Nacional

En su solicitud, las autoridades subrayan que “el reto en materia de reincorporación y reintegración en el departamento es grande”, y advierten que la exclusión social de excombatientes continúa siendo una realidad preocupante.

Por eso, proponen la instalación de una mesa técnica nacional que permita avanzar en la gestión administrativa y presupuestal, utilizando parte de los $50.000 millones disponibles en la subcuenta del Fondo Colombia en Paz para 2025.

Finalmente, la Gobernación y la Alcaldía reafirman su compromiso con una paz real y duradera, con enfoque en justicia restaurativa y reparación integral: “El cumplimiento del Acuerdo Final es una responsabilidad compartida entre todos los niveles del Estado y la sociedad civil”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…