Valledupar, abril 10 de 2025. Más de 1.200 microempresas han cerrado en Valledupar en lo que va del año y al menos 3.000 no han renovado su matrícula mercantil. Así lo reveló el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, en conversación con este medio de comunicación.
“Muchos empresarios están dando un paso al lado, prefieren informalizarse antes que asumir los altos costos del registro mercantil”, afirmó Urón, quien señaló como causa directa el Decreto 0045 de 2024, expedido por el Gobierno Nacional.
El líder gremial explicó que, aunque el decreto redujo las tarifas para microempresarios en un 35%, incrementó desproporcionadamente los costos para medianas y grandes empresas, afectando el equilibrio financiero de las cámaras de comercio.
“De 18.000 microempresarios registrados, solo 35 empresas grandes y medianas aportaban el triple de lo que ahora pueden pagar. Este modelo no es sostenible”, advirtió.
También alertó sobre una fuerte caída en los registros de proponentes para contratación pública: más del 50% no fue renovado. Esto impide que muchas empresas puedan participar en licitaciones con entidades del Estado.
Dineros calientes
Y mientras ese fenómeno se agudiza, la economía de Valledupar se enfrenta a otra situación preocupante. De trata de la filtración de dineros “calientes” en la actividad comercial.
“El microtráfico se ha convertido en el principal generador de inseguridad en muchas comunas. Y esa economía subterránea también llega a contaminar actividades comerciales”, declaró José Luis Urón Márquez
Además, Urón señaló que existen empresarios que no están reportando con veracidad sus activos ni estados financieros. “Se requiere un comerciante serio, que abandone prácticas como el lavado de activos o el contrabando. Solo así se podrá consolidar la economía formal”, expresó.
Aunque reconoció los esfuerzos del nuevo gobierno local en temas como seguridad y movilidad, insistió en que “los impuestos mal diseñados alejan a los ciudadanos de la administración y no generan confianza”.