Valledupar, febrero 20 de 2025.  El concejal de Valledupar, Jorge Luis Arzuaga, expresó su preocupación sobre la falta de acción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) frente a los incendios forestales y los efectos del cambio climático que afectan a la ciudad y el departamento. En entrevista con este medio de comunicación, Arzuaga destacó cómo los incendios cíclicos en la región no solo están devastando los paisajes y la biodiversidad, sino también impactando la economía local, especialmente a los campesinos.

El concejal denunció que Corpocesar no está realizando labores de prevención, sino que se limita a actuar cuando el daño ya está hecho. “Cuando el incendio forestal está presente, salimos como bomberos a apagarlo, pero no existen labores para prevenir esos incendios,” afirmó Arzuaga. Esta falta de prevención, dijo, ha llevado a que los incendios lleguen a afectar áreas residenciales, como la unidad Bosques del Norte, situada en el norte de la ciudad, y otras zonas en el departamento, como Codazzi y Becerril.

Asimismo, Arzuaga criticó la actitud de Corpocesar frente a la falta de inversión en la prevención de inundaciones, otro desastre recurrente en la región. «En este momento, debería estar realizando estudios para evitar que las inundaciones cobren víctimas en los próximos meses, pero no he visto ninguna acción por parte de la corporación», señaló. A pesar de que el presupuesto de Corpocesar ha sido aumentado, el concejal destacó que no ha habido transparencia en la gestión de esos recursos.

Arzuaga cuestionó, además, que Corpocesar no rinda cuentas al Concejo Municipal de Valledupar ni a las autoridades regionales, y que el uso de los recursos no beneficia a los municipios que más aportan. «El municipio de Valledupar es el que más contribuye al presupuesto de Corpocesar, pero es también el que menos recibe inversiones», subrayó. Ante esta situación, el concejal anunció que citará a Corpocesar a una sesión del Concejo Municipal para exigir explicaciones sobre el uso de los recursos.

Por otro lado, Arzuaga mencionó la crítica situación ambiental en los corregimientos de Mariangola y Los Venados, donde las aguas residuales se vierten en los ríos, afectando gravemente el ecosistema local. En cuanto a la tala de árboles en la falda de la Sierra Nevada de Santa Marta para la construcción de un parque solar, Arzuaga consideró que este proyecto es un contrasentido ambiental. “¿Cómo es posible que para generar energía limpia tengamos que talar 80 hectáreas de árboles?”, cuestionó, añadiendo que la tala de árboles, especialmente los de mayor antigüedad, tiene un impacto negativo en la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

El concejal concluyó su intervención señalando que Corpocesar parece más aliada de quienes dañan el medio ambiente que de quienes buscan preservarlo. Exigió una respuesta clara y urgente de la corporación ante estos problemas que, según él, están afectando a las comunidades y al medio ambiente de manera irreversible.

Ante estas denuncias, se espera que Corpocesar rinda cuentas sobre su gestión en los próximos días, mientras la crisis ambiental continúa afectando a la región.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Ambiental

Puedes leer.

Confirman permiso para tala de árboles en la galería popular de Valledupar: Alcaldía deberá sembrar 22 nuevos ejemplares

Valledupar, julio 4 de 2025.   Luego de la polémica generada por la reciente tal…