Valledupar, julio 4 de 2025.   El presidente del Concejo de Valledupar, Wilber Hinojosa Borrego, lanzó una fuerte alerta sobre la grave situación que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad (SIVA), durante un debate de control político que se realizó esta semana con la presencia del gerente del sistema, Jaime González Mejía, y la nueva secretaria de Tránsito, Marianela Villén.

Hinojosa fue enfático en señalar que el SIVA no logra consolidarse como el principal medio de transporte de los vallenatos. “Los ciudadanos prefieren otros medios porque el sistema tiene fallas graves: las rutas no cumplen frecuencias, hay inseguridad para llegar a los paraderos y la informalidad sigue ganando terreno”, afirmó.

El presidente del Concejo también recalcó que mientras no se garantice una renta fija para financiar la operación, el fondo de estabilización tarifaria será insostenible. “No tenemos los 29.000 pasajeros diarios que necesita el sistema para sostenerse. Si no hay voluntad política del alcalde y de la gobernadora, este sistema puede reventar en cualquier momento”, advirtió.

Uno de los puntos críticos es la falta de control al transporte ilegal y al mototaxismo. Hinojosa fue claro en que se necesitan medidas de autoridad, aunque sean impopulares: “Es un tema impopular, pero necesario. Si no se controla la ilegalidad, todo esfuerzo del SIVA fracasará. Se necesitan reconversiones laborales y decisiones de fondo, como se intentó en el gobierno de Freddy Socarrás”, dijo.

Entre las conclusiones del debate, quedó la tarea de buscar soluciones presupuestales y administrativas claras. “Hoy hay un acuerdo municipal para crear una renta fija, pero no está claro de dónde saldrán los recursos. Hay que sentarse con el alcalde y la secretaria de Hacienda para garantizar lo que le corresponde al municipio”, insistió.

Además, recordó que el SIVA, que arrancó hace más de una década con la construcción de vías, recibió una flota de más de 130 busetas hace apenas unos años, lo que generó esperanza, pero no se ha reflejado en la acogida de los usuarios. “Hoy vemos un sistema sin la demanda necesaria, los vallenatos siguen prefiriendo otros medios porque no hay garantías de seguridad y frecuencia”, explicó.

Sobre la situación jurídica del concejal Cristian José Moreno, Hinojosa confirmó que el Concejo está a la espera del concepto de rehabilitación que la EPS Sanitas debe remitir tras un fallo de tutela de segunda instancia. “Es un tema incómodo y novedoso. Nosotros hemos cumplido, pero dependemos de terceros para tomar una decisión. Debemos garantizar el debido proceso y respetar los derechos del concejal y su familia”, indicó.

Finalmente, se refirió a la propuesta del diputado José Mario Rodríguez Barriga de articular esfuerzos entre Concejo y Asamblea para atender temas como vías terciarias y los acueductos rurales. Hinojosa afirmó que la corporación respalda esa idea y reveló que ya se trabaja en la creación de una empresa operadora de acueductos y alcantarillado para los corregimientos. “No podemos seguir con inversiones convertidas en elefantes blancos. Los corregimientos no pueden seguir consumiendo agua cruda. La meta es que la nueva empresa empiece a operar antes de que termine esta administración”, enfatizó.

Como parte de su compromiso con la ciudadanía, Hinojosa anunció que este fin de semana el Concejo sesionará de forma descentralizada en Villa Germania, uno de los corregimientos más alejados de Valledupar. “Vamos a escuchar a las comunidades y atender directamente sus problemáticas. Esa es la ruta para construir ciudad”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Jesús Perpiñán reclama su ingreso al Concejo de Valledupar tras nuevo fallo judicial

Valledupar, julio 4 de 2025.  La situación de la curul del concejal Cristian José Mor…