Valledupar, 3 de julio de 2025. En el marco de un debate de control político realizado en cumplimiento de la Proposición 027 de 2025, el Concejo de Valledupar encendió las alertas sobre la crítica situación del sistema de transporte público en la ciudad. Durante la sesión, se expusieron las fallas estructurales del sistema, la falta de recursos para su sostenibilidad y el papel del Sistema Integrado de Transporte de Valledupar (SIVA).
El concejal Wilber Hinojosa fue enfático al señalar que el SIVA atraviesa una crisis que demanda soluciones inmediatas con respaldo de las autoridades a todos los niveles. “El SIVA está en crisis y se requieren soluciones reales con apoyo del Gobierno nacional, departamental y municipal”,advirtió.
Por su parte, el concejal Leo Mestre puso el foco en la creciente informalidad que afecta al sistema, en particular la circulación de motocicletas como medio de transporte alternativo. “El transporte informal afecta seriamente el sistema y es urgente reforzar el control a las motocicletas con acompañamiento de la Policía Nacional. ¡Hay que darle dientes a la Policía de Tránsito!”, enfatizó.
Como parte de las conclusiones del debate, se propuso instalar una mesa de trabajo con el alcalde y la secretaria de Hacienda, con el objetivo de evaluar la viabilidad de establecer una renta fija municipal para el Fondo de Estabilización Tarifaria, revisando la capacidad financiera del municipio y del departamento.
El gerente del SIVA, Jaime González, aseguró que desde la entidad se mantienen los esfuerzos para avanzar hacia un sistema más eficiente y sostenible: “Se sigue trabajando por un sistema eficiente y sostenible”, afirmó.